°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Standard and Poor’s expone debilidades de fusión Univisión-Televisa

Instalaciones de Televisa en la CDMX. Foto Cuartoscuro/ archivo
Instalaciones de Televisa en la CDMX. Foto Cuartoscuro/ archivo
15 de abril de 2021 21:13

Ciudad de México. La fusión del segmento de Contenidos en Televisa con Univisión implicará que la empresa mexicana reduzca su tamaño y diversidad al perder 31.2 por ciento de sus ingresos, lo que le dejará con menos recursos para inversión en activos en los que tiene más competencia, expuso Standard & Poor’s (S&P).

“Televisa se ha estado enfocando en un negocio que tiene más competencia y requiere más inversión. Sin los ingresos del segmento de Contenidos, cualquier desempeño insatisfactorio en el segmento de telecomunicaciones será más evidente”, explicó la firma de riesgo.

S&P mantuvo en BBB+ la calificación de la televisora mexicana y recalcó que la perspectiva negativa continúa reflejando la nota de la deuda soberana de México; pero ahora también incorpora la evaluación de que una mejora esperada en el indicador de apalancamiento no compensará el debilitamiento del perfil de riesgo de negocio.

“Esto podría derivar en nuestra revaluación del perfil de negocio y financiero de Televisa una vez completada la transacción. Esperamos revisar la perspectiva en los próximos 12 meses, ya sea mediante una acción de calificación del soberano o luego de finalizada la transacción”, detalló.

El martes se anunció la creación de Televisa-Univisión en la que vierten activos de medios, contenido y producción de ambas empresas. Esto dará como resultado una contribución de valor de 4 mil 800 millones de dólares a Televisa, que consiste en 3 mil millones en ingresos en efectivo, mil 500 millones en forma de capital en Univisión y 300 millones de otras fuentes.

S&P detalló que si la transacción se concreta, Televisa será más pequeña porque Contenidos representa en promedio 31.2 por ciento de los ingresos, aproximadamente mil 600 millones de dólares, pero la compañía recibirá 3 mil millones en ganancias que se utilizarán para reducir el indicador de apalancamiento neto.

Imagen ampliada

Registran 20 entidades federativas aumentos en sus actividades económicas: Inegi

Los estados con las caídas trimestrales más pronunciadas en su actividad económica en el primer trimestre del año fueron Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

Reporta Pemex ganancias por 16 mil mdp y abonos a proveedores

Revierte pérdidas de 2024. El resto del año seguirá pagando pasivos con sus contratistas y hará inversiones

FMI modifica al alza estimados para economía mundial; México pasa de recesión a 0.2 por ciento

Para 2026, el organismo no movió su estimado para la economía mexicana, proyecta una expansión de 1.4 por ciento.
Anuncio