°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México trabaja en atraer inversiones en energía eléctrica: SE

El gobierno mexicano trabaja para atraer inversiones en el sector eléctrico, sobre todo de empresas de Estados Unidos, Alemania y Francia. Foto Cuartoscuro / Archivo
El gobierno mexicano trabaja para atraer inversiones en el sector eléctrico, sobre todo de empresas de Estados Unidos, Alemania y Francia. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de abril de 2021 16:15

 

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que el gobierno mexicano trabaja para atraer inversiones en el sector eléctrico, sobre todo de empresas de Estados Unidos, Alemania y Francia. 

Al participar en el evento virtual ”México Próspero”, organizado por el Institute of the America, la funcionaria detalló que la SE trabaja junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para encontrar alternativas en el sector. 

Esto se da en un ambiente en el que varias empresas con proyectos energéticos en México están amparadas ante los cambios en el sector que se han ejercido desde el gobierno federal.

“La CFE es la cabeza de sector y está encargada de buscar asociaciones de inversión. Además estamos buscando soluciones en esas áreas, por lo pronto hay mucho interés de Estados Unidos, Alemania y Francia en invertir en el sur de México, especialmente en gas, aseguró Clouhtier. 

La principal inconformidad de los inversionistas extranjeros, que incluso ha traído reclamos por parte de organismos empresariales internacionales, es la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual por el momento está detenida. 

 
Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio