°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se debe reconocer a las mujeres en la industria azucarera: Cdhcm

Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
11 de abril de 2021 14:31

Ciudad de México. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, afirmó que la visibilización del trabajo de las mujeres en la agroindustria azucarera debe continuar con un reconocimiento y análisis sobre los procesos de discriminación, violencia, acoso y hostigamiento, así como sobre las brechas salariales y de su ausencia en las posiciones de mando y gerenciales.

Al participar en el Foro “Vida laboral de la mujer en la Agroindustria Azucarera”, señaló que es obligado un análisis sobre los espacios entendidos como no laborales, pero que impactan en la vida de las mujeres y sus familias que acompañan a los trabajadores migrantes al trabajo en el campo, cuya dinámica es propicia para el abuso en el consumo de alcohol y otras sustancias.

Confío en que se lleve a cabo un análisis de la cadena de valor, desde la zafra, la recolección, la transformación y hasta la distribución del producto de la caña de azúcar, para la ponderación de los derechos de las mujeres que, de acuerdo con el Censo Económico 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró apenas una participación de 10 por ciento contra 42 de participación de las mujeres en la industria alimentaria y de 35 por ciento en la manufacturera.

Dichos números son globales y falta actualizarlos, porque las dinámicas están cambiando y algunos estudios locales más recientes presentan variaciones, de acuerdo a la región, por lo que celebró que, con el fin de armonizar el contenido del Capítulo 23 del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Cámara de Diputados discuta actualmente un paquete de 29 reformas.

Las reformas están relacionadas con la garantía de la igualdad sustantiva de las mujeres; así como la paridad de género y la brecha salarial entre géneros, buscando alinear la estrategia comercial con la laboral y la productiva de cualquier industria, dijo al pronunciarse porque la agenda de Derechos Laborales de las Mujeres se construya con base en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, emitidos por el Grupo Especial de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas.

Mencionó que dichos principios se desprenden de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social y del Convenio Técnico 190 sobre Violencia y Acoso.

Imagen ampliada

Detienen a franelero por venta de droga en inmediaciones del Hospital General

Federico 'N' alias 'El Feo' también exigía cuotas de hasta 100 pesos por estacionamiento para familiares de personas hospitalizadas.

Aprueban recursos por más 150 mdp para funcionamiento de Info CDMX

Laura Lizette Enríquez, comisionada presidenta del organismo, señaló que el presupuesto permitirá la operación del instituto que lo suceda.

Cierre de estaciones del Metro provoca caos y molestia entre los usuarios

En las inmediaciones de la estación Juárez de la Línea 3, los bicitaxistas cobran hasta 200 pesos por llevar a la gente a la estación Pino Suárez.
Anuncio