°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta a 4.53% expectativa de crecimiento para 2021: BdeM

Un trabajador en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
Un trabajador en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
05 de abril de 2021 11:16

Ciudad de México. En marzo de este año las expectativas de crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 aumentaron a 4.53 por ciento desde el 3.74 por ciento de febrero pasado, reveló el último sondeo realizado por el Banco de México (BdeM) entre especialistas del sector privado nacional y extranjero.

Según la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, entre los factores que pudieran obstaculizar el futuro crecimiento económico del país son las condiciones económicas internas y la gobernanza. 

A nivel particular, los principales factores son: la debilidad en el mercado interno, la incertidumbre política interna; la incertidumbre sobre la situación económica interna; los problemas de inseguridad pública; y otros problemas de falta de estado de derecho. 

Respecto a la expectativa de crecimiento económico para 2022, ésta se mantuvo casi igual al avanzar de 2.65 a 2.68 por ciento. 

En lo que se refiere a la inflación general pronosticada para 2021 por parte de los analistas del sector privado, pasó de 3.88 a 4.17 por ciento, nivel que está fuera del objetivo del banco de México que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual. 

Con relación al mercado laboral, se revisó al alza pues mientras en febrero se tenía una expectativa de una creación de 365 mil nuevos empleos, para marzo pasó a 394 mil.

 
 
Imagen ampliada

Celebra la IP medidas contra competencia ilegal en la industria del calzado

“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, señalaron las cámaras Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).

"Se mantiene el T-MEC y suben exportaciones", destaca Sheinbaum

Hay aranceles "limitados" a vehículos y tarifas "no muy altas" para acero, aluminio y cobre, señala.

"Empleo y desarrollo sustentable, meta de la histórica inversión en carreteras": SICT

El gobierno apuesta al desarrollo sustentable; se invertirán $2 billones en infraestructura.
Anuncio