°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importación de granos en primer bimestre de 2021, 1.2% mayor que año anterior

Las importaciones de granos y oleaginosas al primer bimestre de 2021 suman 5.73 millones de toneladas, lo cual representa un alza de 1.2 por ciento respecto a las 5.66 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020. Foto Cuartoscuro / Archivo
Las importaciones de granos y oleaginosas al primer bimestre de 2021 suman 5.73 millones de toneladas, lo cual representa un alza de 1.2 por ciento respecto a las 5.66 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de marzo de 2021 14:00

Al primer bimestre de este año las importaciones de granos y oleaginosas fueron mayores en 1.2 por ciento con respecto al mismo período de 2020, mientras que el valor de estas se incrementó en 33.9, señaló el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.

Consideró que esto se debe a que el programa de Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dirigido a pequeños y medianos productores de granos, café y caña de azúcar encaminado hacia la autosuficiencia alimentaria nacional no ha dado los resultados esperados.

En un comunicado sostuvo que el valor comercial de las importaciones acumuladas a febrero se incrementó en 33.9 por ciento respecto al mismo lapso en 2020, con un monto que asciende a 2 mil 61 millones de dólares.

Detalló que las importaciones de granos y oleaginosas al primer bimestre de 2021 suman 5.73 millones de toneladas, lo cual representa un alza de 1.2 por ciento respecto a las 5.66 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.

Mientras que las exportaciones totales de granos y oleaginosas en el primer bimestre de 2021, de acuerdo con cifras del SIAP, suman 279 mil toneladas, lo que representan una baja 26.7 por ciento respecto al 2020.

Puntualizó que ha caído el financiamiento al campo, ya que del 10 por ciento de productores que tenían acceso a algún crédito, se redujo en 8 por ciento por lo que actualmente solamente el 2 por ciento es beneficiario crediticio.

Imagen ampliada

Regularización de mariguana "no es asunto trivial": Sheinbaum

Llama la Presidenta a debatir el tema dada sus múltiples complejidades. Pidió cuidar que zonas de tolerancia a su consumo en CDMX no generen narcomenudeo.

"Romper el silencio estadístico" para avanzar en equidad de género: Cepal

Relanzan el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe. En la región 23.1% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) no estudian ni trabajan en el mercado laboral porque desempeñan labores domésticas y de cuidado.

Delitos en internet y extorsión, las quejas más atendidas del sistema 088

En 2024 la GN recibió 300 mil 277 denuncias, en donde 1 de cada 4 fue una situación carretera, le siguen delitos en Internet y extorsión, informó el Inegi.
Anuncio