°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporte señala que ha disminuido presupuesto para proteger a la niñez

El reporte ‘Contando Centavos 2’ detalló que desde 2016 el presupuesto para proteger a los menores de edad se ha visto recortado en un 50%.
El reporte ‘Contando Centavos 2’ detalló que desde 2016 el presupuesto para proteger a los menores de edad se ha visto recortado en un 50%.
26 de marzo de 2021 21:20

Ciudad de México. El financiamiento internacional y de los gobiernos destinado a eliminar la violencia contra la niñez es casi nulo, de acuerdo con el reporte Contando Centavos 2.

Se trata de un informe publicado por el organismo humanitario World Vision International, en colaboración con ChildFund, Plan International, Save the Children, la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes, la Oficina del Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños y UNICEF.

El estudio revela que menos de dos mil millones de dólares fueron invertidos en la eliminación de la violencia contra la niñez. Menos de un dólar por niña o niño fueron destinados a proyectos específicos para abordar este tema.

En este contexto, la organización Plan Internacional enfatizó que los fondos destinados a la eliminación de todas las formas de violencia, en pocas ocasiones integran el enfoque de género, lo cual debería ser un proceso crucial para que las niñas y niños ejerzan su pleno potencial y logremos sociedades igualitarias.

“Desde 2016 el presupuesto federal destinado a protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes ha disminuido en casi 50 por ciento. Durante el confinamiento incrementó la violencia en hogares, cambió la forma de educar y marcó más las diferencias en las realidades de la niñez mexicana. Es urgente que gobiernos y sociedad se unan para financiar su protección.” comentó Miguel Laporta, director de World Vision México.

Por su parte Maripina Menéndez, CEO de Save the Children México señaló que “Proteger a la niñez y la adolescencia contra la violencia, no admite austeridad. Ante los preocupantes niveles de violencia que vive la niñez, es necesario que los gobiernos del mundo y otros cooperantes del sector privado y social, incrementen los fondos para la prevención y atención de todas las formas de violencia. En México, se requiere de forma urgente mayor cooperación económica y técnica para enfrentar a los crecientes homicidios y feminicidios de menores de 18 años, así como a los diversos abusos que los afectan”.

“El estudio pone de manifiesto el largo camino que aún nos queda por recorrer para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: poner fin a todo tipo de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Aún antes de la Covid-19 dicha meta se encontraba en retraso a nivel mundial. Por tal motivo, hacemos un llamado a los países en general y a las autoridades mexicanas para redoblar esfuerzos, aumentando la inversión pública en programas enfocados a la protección integral de niñas, niños y adolescentes y contrarrestar las consecuencias que la violencia constituye para ellas y ellos ahora, poniendo en riesgo su futuro y el de toda la humanidad”, comentó Sonia Bozzi, Directora de País de ChildFund México.

Contando Centavos 2, hace un llamado a los donantes a incrementar el financiamiento de los esfuerzos para eliminar la violencia contra la niñez en contextos humanitarios y no humanitarios. Se estima que 80 por ciento de los servicios de protección de la niñez se han suspendido en el marco de la pandemia por Covid-19, exacerbando los riesgos hacia los niños y niñas. El reporte también recomienda que la comunidad global colabore para establecer un método para monitorear las inversiones para la eliminación de la violencia contra la niñez, en aras de la transparencia.

En México se requiere mayor cooperación económica y técnica para poder hacer frente a los crecientes homicidios y feminicidios de personas menores de 18 años, así como a los diversos abusos que afectan a este sector de la población reconocieron las organizaciones firmantes.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio