°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unicef y ACNUR lanzan iniciativa en favor de niñas y niños migrantes

Escena en un refugio en Tijuana, Baja California.  Foto Afp /Archivo
Escena en un refugio en Tijuana, Baja California. Foto Afp /Archivo
19 de marzo de 2021 15:11

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunciaron el proyecto de Promoción global de mejores prácticas para niñas, niños y adolescentes en situación de migración, que se aplicará en México, El Salvador, Zambia y Sudáfrica, con una inversión de 7 millones de euros de la Unión Europea.

En videoconferencia se detalló que el proyecto se implementará en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz en colaboración con los gobiernos federal y estatales, y en coordinación con instituciones como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF), el Instituto Nacional de Migración, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, así como con diversas organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa busca fortalecer un intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre países durante los siguientes 30 meses. El objetivo es reforzar los mecanismos de atención y protección de la niñez y adolescencia en situación de movilidad humana en Zambia, África del Sur, México y El Salvador.

En México, esta iniciativa seguirá impulsando la reciente reforma a la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a través del fortalecimiento de los sistemas de protección para mejorar las opciones de cuidados alternativos.

También se busca fortalecer las capacidades de recepción de familias con niños, niñas y adolescentes, la respuesta de salud mental y apoyo psicosocial, y la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, asegurando servicios de atención sensibles al género.

Además, se continuará fortaleciendo las capacidades de las Procuradurías de Protección en los procedimientos de interés superior, brindándoles asesoría y acompañamiento para la gestión de casos que involucren a niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes.

Unicef México recordó que en 2019, autoridades mexicanas identificaron aproximadamente 52 mil niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana tanto en compañía de sus familias, como sin la compañía de un adulto.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, las cifras de personas en movimiento disminuyeron por el cierre de las fronteras, pero la situación de las niñas, niños y adolescentes “en situación de movilidad deviene aún más vulnerable, debido al confinamiento y a la reducción del acceso a servicios básicos como salud y educación, las limitaciones en un gran número de albergues y al restringirse su acceso a soluciones de protección. Sin embargo, en los últimos tres meses, el flujo migratorio ha vuelto a incrementarse, asentando nuevos desafíos”, advirtió el organismo multinacional.

Imagen ampliada

Razones para viajar a la Patagonia argentina en primavera

Las razones que tienen los viajeros mexicanos para conocer la Patagonia Argentina son diversas

UNAM y estudiantes inspeccionan CCH Sur; hallan zonas oscuras y botones de pánico inactivos

Estudiantes mostraron los lugares donde suele haber menos iluminación y demandaron la colocación de reflectores,

Celebran el Día Nacional del Maíz con una muestra que honra sus raíces

"El maíz ha sido y sigue siendo la espiga que une a nuestros pueblos, a nuestras tradiciones y a nuestras culturas", resalta el representante de IICA en México, Diego Montenegro.
Anuncio