°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Región petrolera del país genera 80% de emisiones de metano: experto

Aspecto de la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
Aspecto de la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
26 de marzo de 2021 10:59

Ciudad de México. La mayor parte de las emisiones de metano -gas de efecto invernadero que tiene 84 veces el poder de calentamiento del bióxido de carbono- que genera el país proviene de zonas petroleras de Veracruz, Tabasco, Chiapas y la costa de Campeche, y pueden ser suficientes para cubrir la mitad de la demanda nacional de gas natural en el sector residencial.

Esto señala el estudio Una historia de dos regiones, las emisiones de metano en la producción de petróleo y gas encabezado por Daviel Zavala, de la organización Enviromental Defense Fund (EDF), quien explicó que en la región petrolera, donde se encuentra la obra de la refinería Dos Bocas, se genera alrededor de 80 por ciento de las emisiones de metano, más de que lo reporta el inventario de emisiones del Instituto Nacional de Ecología (Inecc).

En el estudio se evaluaron las emisiones de las instalaciones petroleras en aguas someras y en tierra, y se encontró que 70 por ciento de ellas están relacionadas a quema de gas y tan sólo las de Nuevo Pemex tienen emisiones de metano mayores a las que se dan en aguas someras.

La zona estudiada concentra 95 por ciento de la producción de petróleo y 78 por ciento de la producción de gas, reporta el estudio. Señala que la mayoría del metano que se genera está relacionado con quema ineficiente.

Durante dos años, esta organización analizó las emisiones de metano en la región productora de petróleo y gas. Este gas causa 25 por ciento del calentamiento global, indicó Zavala.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio