°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Región petrolera del país genera 80% de emisiones de metano: experto

Aspecto de la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
Aspecto de la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
26 de marzo de 2021 10:59

Ciudad de México. La mayor parte de las emisiones de metano -gas de efecto invernadero que tiene 84 veces el poder de calentamiento del bióxido de carbono- que genera el país proviene de zonas petroleras de Veracruz, Tabasco, Chiapas y la costa de Campeche, y pueden ser suficientes para cubrir la mitad de la demanda nacional de gas natural en el sector residencial.

Esto señala el estudio Una historia de dos regiones, las emisiones de metano en la producción de petróleo y gas encabezado por Daviel Zavala, de la organización Enviromental Defense Fund (EDF), quien explicó que en la región petrolera, donde se encuentra la obra de la refinería Dos Bocas, se genera alrededor de 80 por ciento de las emisiones de metano, más de que lo reporta el inventario de emisiones del Instituto Nacional de Ecología (Inecc).

En el estudio se evaluaron las emisiones de las instalaciones petroleras en aguas someras y en tierra, y se encontró que 70 por ciento de ellas están relacionadas a quema de gas y tan sólo las de Nuevo Pemex tienen emisiones de metano mayores a las que se dan en aguas someras.

La zona estudiada concentra 95 por ciento de la producción de petróleo y 78 por ciento de la producción de gas, reporta el estudio. Señala que la mayoría del metano que se genera está relacionado con quema ineficiente.

Durante dos años, esta organización analizó las emisiones de metano en la región productora de petróleo y gas. Este gas causa 25 por ciento del calentamiento global, indicó Zavala.

Imagen ampliada

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.

Industria de alimentos ultraprocesados, motor de enfermedades crónicas: especialistas

Expertos en nutrición presentaron un documento sobre el alto impacto que provocan los alimentos altos el azúcares, grasas y sodio, así como los obstáculos para avanzar a la regulación.

Senado entrega el reconocimiento "Dr. Jesús Kumate" a dos médicos por su servicio a la población

Gabriela Borrayo Sánchez promovió hace 10 años en el IMSS el protocolo de Código Infarto, y Simón Barquera Cervera ha contribuido de manera decisiva al diseño de políticas de prevención que protegen específicamente a niños y adolescentes frente a enfermedades crónicas.
Anuncio