°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gesto positivo, que se retomen las pesquisas de la desaparición, subrayan

Mitin en Chilpancingo a 77 meses de la desaparición de los normalistas, el 26 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
Mitin en Chilpancingo a 77 meses de la desaparición de los normalistas, el 26 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
26 de marzo de 2021 08:52

Ciudad de México. El anuncio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de que el Ejército mexicano habría ocultado información sobre el papel que jugó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un gesto positivo, en la medida en que el organismo público retoma sus investigaciones sobre el caso, afirmó el abogado de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales.

Me parece importante que la CNDH empiece a retomar el caso Ayotzinapa, a reactivar las investigaciones que en su momento la constituyeron como un ente importante, que estuvo aportando de manera significativa a las indagatorias, señaló el litigante en entrevista con La Jornada.

Aunque la extinta Oficina Especial del Caso Iguala logró sistematizar información crucial sobre las agresiones ocurridas frente al Palacio de Gobierno en contra de los normalistas, o sobre el presunto involucramiento de policías municipales de Huitzuco, dicho trabajo se descompuso con la recomendación 15VG/2018, lamentó Rosales.

Ahora, con el anuncio de la CNDH de que revisará ese documento por lo que consideró sus errores y omisiones, se abre la posibilidad de que el organismo vuelva a aportar para que las familias de los 43 conozcan el paradero de sus hijos.

Por toda esa falta de transparencia que el Ejército ha mostrado en las investigaciones, hemos dicho que es necesario que la CNDH coadyuve a esclarecer las partes más importantes de la indagatoria. Qué bueno que ahora lo está haciendo, porque la comisión había estado muy desdibujada en meses recientes en el caso Ayotzinapa, subrayó el abogado.

Imagen ampliada

La prohibición de vapeadores será votada por los diputados la próxima semana

La reforma deja fuera los productos de tabaco calentado, aspecto que será valorado por los legisladores. El Congreso, prevé además recibir en breve la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral.

Ex candidato del PT en Yucatán es vinculado a proceso por amenazas contra periodistas

Carlos Guadalupe Koyoc Uribe, dirigente de locatarios, estuvo preso en 2021 por golpear a una persona y en 2014 fue detenido por posesión de droga.

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

Esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental.
Anuncio