°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN rechaza limitar uso del peyote en rituales de pueblos indígenas

Sala de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Sala de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
24 de marzo de 2021 15:58
 

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un proyecto de sentencia que proponía limitar el uso del peyote únicamente a los integrantes de pueblos indígenas que lo consumen con fines religiosos.

Por mayoría de cuatro contra uno, fue rechazada la propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, donde se declaraba que la jurisprudencia de la Corte a favor del uso lúdico de la mariguana no puede aplicarse para permitir el consumo de otras sustancias alucinógenas.

Los ministros consultados explicaron que el proyecto no fue rechazado debido a que la mayoría esté a favor de autorizar el consumo del peyote, sino porque consideraron que la propuesta no incluyó el análisis de varios de los artículos de la Ley General de Salud que fueron impugnados por el promovente del amparo en estudio.

Así, el caso fue returnado a otro de los ministros de la sala, quien deberá hacer un nuevo proyecto, contemplando ahora el análisis integral del asunto, y presentar un nuevo proyecto para ser votado en los próximos meses.

Imagen ampliada

'El Mayo' Zambada se declarará culpable en Nueva York

El narcotraficante fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, un hijo de su socio en el cartel de Sinaloa, Joaquín 'Chapo' Guzmán.

Felicita Sheinbaum a deportistas mexicanos que compitieron en Juegos Panamericanos Junior

La mandataria federal señaló que también una delegación mexicana participó en diversas competencias en China haciendo buen papel.

Infonavit reduce requisitos para quienes perciben hasta dos salarios mínimos

El costo de las casas se ajusta. Se trata de hogares dignos, de 60 metros cuadrados, que tendrán un costo de 600 mil pesos.