°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN rechaza limitar uso del peyote en rituales de pueblos indígenas

Sala de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Sala de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
24 de marzo de 2021 15:58
 

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un proyecto de sentencia que proponía limitar el uso del peyote únicamente a los integrantes de pueblos indígenas que lo consumen con fines religiosos.

Por mayoría de cuatro contra uno, fue rechazada la propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, donde se declaraba que la jurisprudencia de la Corte a favor del uso lúdico de la mariguana no puede aplicarse para permitir el consumo de otras sustancias alucinógenas.

Los ministros consultados explicaron que el proyecto no fue rechazado debido a que la mayoría esté a favor de autorizar el consumo del peyote, sino porque consideraron que la propuesta no incluyó el análisis de varios de los artículos de la Ley General de Salud que fueron impugnados por el promovente del amparo en estudio.

Así, el caso fue returnado a otro de los ministros de la sala, quien deberá hacer un nuevo proyecto, contemplando ahora el análisis integral del asunto, y presentar un nuevo proyecto para ser votado en los próximos meses.

Imagen ampliada

Presupuesto de Egresos 2026 requiere una “reingeniería” para atender temas sociales urgentes

En foro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, se resaltó la insuficiencia del personal forense, señalando que hay 15 mil peritos para estudiar los más de 72 mil cadáveres sin identificar en las morgues.

Sheinbaum se reúne de forma virtual con su gabinete ante emergencia por lluvias

En redes sociales, indicó que “trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos”.

Dos ex funcionarios del extinto Fonhapo, a proceso por el desvío de 173 mdp

El juez consideró que se aportaron elementos indiciarios de la comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades por Ángel Ramón Islava Tamayo y José Antonio Maldonado Pérez.
Anuncio