°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Escaparon los que llevaban supuestas vacunas Sputnik falsas

Muestra de una vacuna rusa Sputnik V. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Muestra de una vacuna rusa Sputnik V. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
24 de marzo de 2021 15:54

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) informó hoy que espera la opinión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para confirmar si en Campeche se aseguraron vacunas reales contra Covid-19 o era otra sustancia y reveló que escaparon de custodia siete personas de nacionalidad hondureña que transportaban los frascos incautados.

El Ministerio Público Federal dio a conocer que el pasado 17 de marzo personal de Aduanas adscrito al estado de Campeche puso a disposición de la Delegación en esa ciudad mil 62 envases que supuestamente contenían vacunas rusas anti-Covid, de marca Sputnik.

Pero los representantes de Aduanas no entregaron a un grupo de ciudadanos hondureños que viajarían en la aeronave en que se incautaron las supuestas vacunas.

La FGR explicó que “Aduanas informó telefónicamente a las 15.00 horas que la mañana del 17 de marzo, a las 08:00 horas, el piloto de una avioneta Cessna, evitó la revisión de una hielera que, al ser revisada, se encontraron en un doble fondo de su interior dichos envases. La aeronave transportaría a siete personas de nacionalidad hondureña.

”En razón del tiempo transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal en la cual se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia, mientras se obtenía la respuesta de Cofepris, a quien se le pidió la intervención para analizar los susodichos envases, el 18 de marzo”.

La institución ministerial señaló que Cofepris pidió mayor información a la FGR, “la cual se le envió el 21 de marzo, y, a la fecha, no se ha recibido en la Agencia del Ministerio Público, la opinión pericial de Cofepris, sobre cuál es el contenido de esos envases.

“En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho”, señaló la FGR.

Imagen ampliada

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".

Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional

Al acto presidencial en el Zócalo capitalino asistieron siete de los nueve integrantes del Pleno, quienes publicaron fotos y mensajes en redes sociales.
Anuncio