°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contadores piden prórroga al SAT para declaración de personas morales

Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, pidió al SAT una prórroga en la presentación de la declaración anual de personas morales correspondiente a 2020. Foto Luis Castillo / Archivo
Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, pidió al SAT una prórroga en la presentación de la declaración anual de personas morales correspondiente a 2020. Foto Luis Castillo / Archivo
24 de marzo de 2021 15:29

Ciudad de México. Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, pidió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una prórroga en la presentación de la declaración anual de personas morales correspondiente a 2020, argumentando las fallas que se han reportado en la plataforma electrónica.

En conferencia la representante del gremio enfatizó en los reportes de sus asociados sobre los errores que marca la aplicación del SAT al momento de registrar información sobre pérdidas fiscales, y al intentar guardar la información registrada.

Desde su punto de vista existen los argumentos para que el organismo tributario otorgue una prórroga, dado que han registrado que aproximadamente de cada 10 declaraciones de personas morales, cuatro no se pueden enviar.

De acuerdo con lo establecido, el próximo 31 de marzo vence el plazo para que las personas morales presenten la declaración del ejercicio fiscal 2020, no obstante, ante las fallas, el IMCP pide una prórroga de al menos 30 días.

“Estamos preocupados por la situación en la que se encuentran los servicios de atención a los contribuyentes, así como los relacionados con la presentación de declaraciones y pagos que brinda el SAT”, dijo la presidenta de los contadores.

Asimismo, con la intención de sumar, Perales dijo ofrecer el apoyo del IMCP para analizar en conjunto las problemáticas, punto por punto, con los funcionarios responsables de los aplicativos y encontrar las soluciones prácticas.

Por otro lado, respecto a la problemática por la insuficiencia de citas para la renovación de la firma electrónica en todo el país, dado que existe una gran demanda y aún se presentan muchos problemas para obtenerlas, sugirió tomar en consideración la posibilidad de abrir sedes alternas con unidades móviles para la creación de la e-firma y otros servicios.

Imagen ampliada

Reformas a Ley Aduanera recogen demandas del sector productivo del país: Concamin

Resaltó que los cambios buscan fortalecer la transparencia en el sistema aduanero mexicano y abatir la evasión fiscal.

Impuesto al refresco y tabaco pegará a "tienditas"; prevén 15% de impacto en ventas

Organizaciones de comerciantes minoristas señalan que la medida aumentará la informalidad y el ambulantaje. Advierten afectación a 200 mil tiendas de abarrotes.

Recibirán 50 organizaciones comunitarias 500 mil dólares de Citi cada una

Es un apoyo financiero como parte del Desafío Global de Innovación 2025 y para fortalecer el compromiso de la institución con la juventud.
Anuncio