°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se requiere voluntad política para investigar guerra sucia: OCS

Se estima que el número de desaparecidos durante la época de la llamada "guerra sucia" es de alrededor de 850, entre los años 60 y 90 del siglo pasado. Foto Francisco Olvera / Archivo
Se estima que el número de desaparecidos durante la época de la llamada "guerra sucia" es de alrededor de 850, entre los años 60 y 90 del siglo pasado. Foto Francisco Olvera / Archivo
19 de marzo de 2021 12:08

La disposición mostrada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para que se avance en la investigación de los crímenes de la llamada guerra sucia, es un gesto positivo, pero dicho compromiso únicamente va a fructificar si existe voluntad política para obligar a los autores de abusos a entregar la información que tienen sobre el tema, en particular los militares, señalaron organizaciones civiles.

Julio Mata, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en México, destacó que es importante que el tema empiece a tocarse públicamente por parte de este gobierno, porque todavía hay muchas personas involucradas en violaciones graves de derechos humanos que pueden brindar información al respecto.

“Sí se puede avanzar, pero necesitamos voluntad política del Ejecutivo, de los servidores públicos que están al frente de las instituciones, porque sigue habiendo resistencia y falta muchísimo todavía. Lo vemos positivo, pero esperamos que no sea sólo un tema de campaña”, indicó.

Sobre las posibles reticencias de las Fuerzas Armadas a este proceso, el activista consideró que el Presidente de la República “podría fácilmente llamar a los militares a que den datos sobre el paradero real de todos los desaparecidos” de la época de la llamada “guerra sucia”, cuyo número se estima en alrededor de 850, entre los años 60 y 90 del siglo pasado.

Por su parte, Juan Carlos Mendoza, integrante del Comité Eureka, destacó que la reunión del pasado miércoles entre Encinas y diversas organizaciones fue positiva, ya que en ella los colectivos le dijeron al funcionario “qué queremos y cómo lo queremos y eso se retomó”.

Los familiares de personas desaparecidas, dijo, “pedimos una cosa muy simple: un poco de voluntad política para que ocurra lo que la ley dice que debe ocurrir. Llevamos décadas encontrando toda clase de trabas, y al menos tenemos esperanza, porque no creo que lo que siga sea peor que lo que ya hemos encontrado”.

Imagen ampliada

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.

Secretaría del Trabajo publica protocolo para inspeccionar la subcontratación laboral

Busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación.
Anuncio