°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba INE criterios para evitar sobrerrepresentación en San Lázaro

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova durante la reunión virtual. Fotograma tomado del video emitido en redes sociales del INE
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova durante la reunión virtual. Fotograma tomado del video emitido en redes sociales del INE
Foto autor
19 de marzo de 2021 22:51

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó con 9 votos a favor y 2 en contra, criterios para evitar la sobrerrepresentación de la fuerza política mayoritaria, como ocurrió en 2015 y 2018.

El acuerdo fue rechazado por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Solidario (PES), y en contrapartida, fue avalado por el PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y el PRI, entre otras fuerzas políticas.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, y su colega Ciro Murayama, rechazaron que la medida tenga dedicatoria para un partido político en particular o responda a “presuntas e irreales filias y fobias” como señaló Morena durante la sesión del órgano colegiado.

Para evitar la sobrerrepresentación, el acuerdo establece que el INE verificará la “militancia efectiva” de los candidatos a diputados federales ganadores por el principio de mayoría relativa, con la intención de contar con mayores elementos para la asignación de los legisladores de representación proporcional.

En el pasado, las fuerzas políticas mayoritarias recurrieron a la postulación de aspirantes a través de un partido con menor preferencia, para lograr una mayor representación proporcional, incluso, superior al 8 por ciento de la votación obtenida que permite la Constitución.

De esta práctica no sólo se ha beneficiado Morena, sino también el PRI, quien ayer se olvidó de ello y acompaño el proyecto.

Imagen ampliada

AICM refuerza medidas contra lluvias severas con apoyo de especialistas

Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.

Ministros de 22 países firman declaración regional rumbo a la COP30

El documento Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, fue suscrito por Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Valida TEPJF elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tras petición de nulidad

Estará conformado por Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, entre otros magistrados
Anuncio