°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México no violentará derechos de empresas: Secretaría de Economía

La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de marzo de 2021 15:13

Ciudad de México. Con el fin de no violentar los derechos de las empresas que han invertido en México, el gobierno federal atiende las recomendaciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró Tatiana Clouthier Carrillo, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Durante una reunión con la Asociación Mexicana de Cámaras de Comercio e Industria de Países Europeos (Eurocam), la funcionaria dio a conocer la estrategia de recuperación económica y los planes de la dependencia para el sector empresarial.

Ante los cuestionamientos de los asistentes sobre la incertidumbre sobre la seguridad jurídica de las empresas extranjeras, Clouthier Carrillo dijo que “dada la legislación nacional mexicana, se atienden las recomendaciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia con el fin de no violentar los derechos”.

Las empresas asistentes externaron sus inquietudes acerca de los planes previstos para la recuperación económica, los incentivos que se tienen planeados para potenciar la inversión extranjera en México y la seguridad jurídica de los acuerdos firmados con anterioridad.

La titular de la SE reconoció la importancia de las relaciones con la Unión Europea, valoró el volumen de inversión de los países europeos, así como las aportaciones de los diversos actores que se integran dentro de los tratados.

“Se ha logrado tener un trabajo colaborativo entre México y otros países, pues se continúa con la exportación de diversos productos agropecuarios al mundo, incluyendo los países de Europa”, señaló.

La funcionaria ratificó el interés que existe en México para seguir con esta colaboración y relación estrecha.

Las cámaras Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Española de Comercio, de Comercio e Industria Franco Mexicana, de Comercio Británica, la Holland House, de Comercio Italiana y la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria refrendaron su compromiso para mantener el acercamiento institucional para continuar con el fomento y desarrollo de la inversión europea en México.

Por su parte, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, consideró que los proyectos de infraestructura supondrán un paquete de incentivos importantes de cara a las empresas europeas y se mostró confiada en el enfoque de recuperación que se plantea desde la SE.

Clouthier Carrillo recordó que existen tres ejes centrales del Plan Nacional de Desarrollo, que son innovación, diversificación e inclusión. Agregó que actualmente México tiene 14 pactos, aunque recientemente firmó otro con Reino Unido y se trabajan cuatro convenios más.

La titular de la SE resaltó que cada sector cuenta con necesidades en función de la región en que se desarrolla, como es el caso de la industria automotriz que ha abierto nuevos clústeres y ha planteado al gobierno federal que adquiera automóviles híbridos o eléctricos.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.

Dueño de OnlyFans conversa para su venta por unos 8 mil mdd

La empresa, que tiene su sede en Londres, ha suscitado el interés de varios pretendientes en los últimos meses.
Anuncio