°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legaliza España la eutanasia y el suicidio asistido

18 de marzo de 2021 10:35

Madrid. El Parlamento español aprobó definitivamente este jueves la ley que despenaliza la eutanasia, lo que convierte al país en uno de los pocos que permitirá a un paciente incurable recibir ayuda para morir y evitar su sufrimiento.

Prioridad para el gobierno de izquierda de Pedro Sánchez, la legislación recibió la luz verde en el Congreso de los Diputados con 202 votos a favor, de la izquierda, centro y regionalistas, 141 en contra, de la derecha y la extrema derecha, y dos abstenciones.

Inmediatamente después, los aplausos resonaron en la cámara baja por varios minutos.

Hoy "es un día importante para aquellas personas que se encuentran en una situación de grave padecimiento y también lo es para sus familias", se congratuló momentos antes la ministra de Sanidad, la socialista Carolina Darias.

"Empujar a la eutanasia" a las personas "más vulnerables (...) es un vergonzoso acto de abandono social que encubre una negación a la mejor asistencia sociosanitaria", replicó José Ignacio Echániz, diputado del Partido Popular (PP, derecha).

La extrema derecha de Vox anunció que recurrirá la ley ante el Tribunal Constitucional.

Cuando entre en vigor la ley, después de una moratoria de tres meses, España será el cuarto país europeo en permitir la muerte asistida, tras Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

En América Latina, solo Colombia la acepta, aunque no ha legislado al respecto.

La ley española autoriza la eutanasia (el personal médico administra la sustancia mortal) y el suicidio asistido (la persona se encarga de tomar la dosis prescrita).

Imagen ampliada

Destacan avances en la protección de derechos de la niñez, especialmente en la administración de justicia

Se han registrado avances como el robustecimiento de mecanismos para la restitución de derechos en casos de violencia, abandono, trata y adopción, señaló María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF.

Rechaza Corte revisar añeja demanda de jubilados del IMSS sobre devolución de ahorros en cuentas individuales

Los demandantes pedían que la Corte revisara la jurisprudencia 185/2008, que a su consideración viola sus derechos, debido a que determinó que los jubilados no tienen derecho a la devolución de los recursos acumulados en la subcuenta de cesantía y vejez.

Liga Sindical propone salario mínimo regional en sectores cubiertos por el T-MEC

Integrantes de la la Liga Sindical Obrera Mexicana expusieron que los sueldos contractuales se han depreciado 80% desde 1976, principalmente en la industria manufacturera.
Anuncio