°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca Coparmex al gobierno a unirse para frenar inseguridad

Ante los altos índices de violencia que vive el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana pidió a las autoridades conformar una alianza para frenar la situación. Imagen tomada del sitio de https://coparmex.org.mx/
Ante los altos índices de violencia que vive el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana pidió a las autoridades conformar una alianza para frenar la situación. Imagen tomada del sitio de https://coparmex.org.mx/
17 de marzo de 2021 14:30

Ciudad de México. Ante los altos índices de violencia que vive el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a las autoridades conformar una alianza para frenar la situación e hizo cinco propuestas.

El organismo dirigido por José Medina Mora dijo que previo a la pandemia del Covid-19, la inseguridad alcanzaba niveles críticos, por lo que la atención al flagelo debe ser una prioridad, pues sólo así se alcanzará la recuperación económica y la tranquilidad.

Recordó que en los dos primeros años de la actual administración se han registrado 69 mil 199 víctimas de homicidio doloso, lo cual calificó como “el peor arranque para un sexenio”, pues durante el mismo periodo de Enrique Peña Nieto ocurrieron 33 mil 126.

“Nuestro llamado es para construir una alianza entre autoridades, sociedad civil y sector empresarial para juntos combatir la inseguridad. Confiamos en la disposición de la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)”, dijo.

Planteó una estrategia para poner alto a la violencia que hoy afecta al país, así como a las mujeres, a los jóvenes, al sector productivo y pone en riesgo el proceso electoral.

“Es momento de prestar atención y de atender este tema con responsabilidad, con justicia, con puntualidad y en estricto apego a la ley; sin acciones puede desbordarse,” dijo.

Consideró que se pueden mejorar las capacidades de investigación de las procuradurías y las fiscalías locales a través de la capacitación. Consideró que es preciso evitar “una reforma regresiva a la Fiscalía General de la República (FGR)”, pues “vulneraría su autonomía”.

Dijo que es indispensable reducir la incidencia delictiva y fortalecer el tejido social, así como establecer una mesa de trabajo entre la SSPC y la Coparmex para contrarrestar el robo a negocios, transporte de carga, secuestro, extorsión y otros delitos. “La base debe ser el diálogo y la confianza mutua”.

Señaló que es necesario realizar planes emergentes y regionales de seguridad, sobre todo en las entidades en las que ha repuntado la incidencia delictiva o se ha ampliado la presencia del crimen organizado.

“No podemos pensar en ninguna transformación de México si no contamos con seguridad y justicia”, concluyó.

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio