°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La pandemia afectó a las Pymes; grandes compañías se afianzaron: FMI

Un restaurante ofrece servicio a sus comensales sobre una banqueta, en la Ciudad de México, el pasado 26 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
Un restaurante ofrece servicio a sus comensales sobre una banqueta, en la Ciudad de México, el pasado 26 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
15 de marzo de 2021 14:18

Ciudad de México. La crisis derivada de la pandemia de Covid-19 afectó sobre todo a pequeñas y medianas empresas, a medida de que las grandes compañías han afianzado el poder de mercado que ya tenían e incluso se han hecho de más control; esta situación puede socavar la recuperación económica a nivel mundial y ahogar la aparición y crecimiento de nuevos negocios, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con uno de sus estudios, con la pandemia la concentración de mercado puede aumentar en las economías avanzadas al mismo nivel que se tenía en entre 2000 y 2015, “incluso más”. Sobre todo en el sector digital, que en parte se benefició con la pandemia, las empresas que ya eran dominantes se perfilan a ser las grandes ganadoras de la recesión mundial.

“Las autoridades deben actuar sin demora para evitar otro aumento drástico del poder de mercado que podría mantener frenada la recuperación. La crisis transformará nuestras economías a través de cambios estructurales profundos que deberían generar una ola de empresas jóvenes y dinámicas capaces de innovar y crear empleos de calidad”, exhortó.

Expuso que las empresas con los márgenes más elevados en un año determinado tienen casi 85 por ciento de posibilidades de seguir aplicándolos el año siguiente; esa cifra es casi 10 puntos porcentuales más alta que en la década de 1990.

Además de tener poder sobre el consumo, algunas empresas también controlan los sueldos en los mercados laborales, pagándoles a los trabajadores menos de lo que es justo, exhibió el FMI.

Subrayó que un factor que contribuye a estas tendencias es el auge de la fusión y la adquisición de empresas, especialmente por parte de las que ya son dominantes.

Recalcó que si bien es un mecanismo para recortar los costos y mejorar los productos, también erosiona los incentivos para la innovación y le da a una empresa más facilidades para subir los precios.

Por ello llamó a que las autoridades reguladoras de competencia vigilen mejor las fusiones, hagan cumplir de manera más activa las prohibiciones relacionadas con el abuso de posición dominante y realicen más investigaciones de mercado para sacar a relucir comportamientos perjudiciales sin que medie una denuncia de violación de la ley.

A medida que la recuperación avance y se retiren paulatinamente las políticas de respaldo, será necesario dar a estas pequeñas y medianas empresas acceso al financiamiento, de modo que no queden más en desventaja frente a las empresas más grandes, recomendó el FMI. 

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.