°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan tres suspensiones contra reforma eléctrica a empresas: Concamin

Oficinas de la CFE en la ciudad de México, el 3 de febrero de 2021. Foto Cuartoscuro
Oficinas de la CFE en la ciudad de México, el 3 de febrero de 2021. Foto Cuartoscuro
11 de marzo de 2021 16:06

Ciudad de México. Al menos tres procesos judiciales en contra de la implementación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica han sido favorables para los privados, señaló la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin).

Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las modificaciones a la ley, el organismo indicó que “hasta al momento, han sido otorgadas al menos tres suspensiones con efectos generales por tribunales federales, que salvaguardan los derechos de toda la industria y a los consumidores de energía del país.”

“Tomando en cuenta las afectaciones generalizadas a todos los participantes privados de la industria, se espera que el número de recursos interpuestos en los próximos días aumentará de manera significativa”, agregó.

Comentó que estará atenta de las resoluciones finales que tengan los proceso judiciales.

De acuerdo con el sector privado, los procesos que se interpongan serán desde amparos por parte de las empresas que se consideren afectadas, hasta controversias en paneles bajo el amparo de los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las. Inversiones (APPRIs), así como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el modernizado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

Estos últimos serán el último recurso que tengan las empresas privadas e inversionistas, no implican que se dé a atrás a la reforma, pero si son favorables a los privados pueden implicar compensaciones económicas.

El mismo sector privado espera que el gobierno de México alcance un acuerdo con las firmas, algo similar a lo que ha ocurrido con la situación observada con las empresas constructoras de gasoductos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Imagen ampliada

Más de 32 mil pescadores recibirán beneficios del gobierno de Sinaloa y Conapesca

Representará una inversión de 122.2 millones de pesos (50 por ciento aportará la Federación y 50 por ciento el gobierno estatal).

Semar auxilia a 28 jóvenes chiapanaecos que arribaron al Puerto de La Paz

Quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, con el apoyo del SNDIF.

Paro de sindicalizados del Poder Judicial, mañana, por falta de papelería

"A nivel nacional el Órgano de Administración Judicial no está dotando de papelería. Las impresoras están descompuestas, no hay hojas para copias, no hay toner. En algunos juzgados no hay agua ni luz".
Anuncio