°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por reforma eléctrica, México puede pagar altas indemnizaciones

Regulo Salinas de la Concamin señaló que los inversionistas afectados por la reforma pedirán una compensación. Foto Jesús Villaseca / Archivo
Regulo Salinas de la Concamin señaló que los inversionistas afectados por la reforma pedirán una compensación. Foto Jesús Villaseca / Archivo
10 de marzo de 2021 16:29

Ciudad de México. México deberá pagar millonarias indemnizaciones y abrir otro sector a Estados Unidos y a Canadá a cambio de cerrar el energético si prospera la implementación de la reforma energética, dijo Régulo Salinas Garza, presidente de la Comisión de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En conferencia virtual, el experto señaló que si los inversionistas afectados por las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica recurren a arbitrajes al amparo de los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs), pedirán una compensación.

Comentó que no se dará marcha atrás a la reforma eléctrica, pero el gobierno deberá pagar a las empresas cuyas inversiones sean más de 40 mil millones de dólares.

Apuntó que México deberá compensar las utilidades que recibirían en los siguientes años, por lo que normalmente se establece que sea un pago de 80 por ciento más de lo invertido. “Si la inversión fue de 40 mil millones de dólares, entonces la sentencia es de los 70 mil millones de dólares”, apuntó.

Comentó que los arbitrajes bajo el amparo del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) obligaría al país a abrir otros sectores para compensar el cierre del energético. Acotó que ningún otro será igual de rentable como el energético.

Señaló que a pesar de que se pusieron cláusulas sobre la soberanía de México en el sector energético, estas solo se refieren a los hidrocarburos, no al eléctrico.

Comentó que el T-MEC permite a Estados Unidos y Canadá a recibir lo que México está  ofreciendo en otros tratados.

Imagen ampliada

Accionistas de Cox aprueban adquirir el 100% de Iberdrola México por 4 mil 200 mdd

La junta general extraordinaria de accionistas en Madrid avaló por unanimidad la operación pactada en julio. El presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, aseguró que la compra representa un paso decisivo en la estrategia global del grupo.

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.
Anuncio