°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para 2030 inteligencia artificial representará 14% del PIB global: UNAM

Se realizó de manera virtual la ceremonia de conmemoración por los 45 años del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. Imagen cortesía UNAM
Se realizó de manera virtual la ceremonia de conmemoración por los 45 años del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. Imagen cortesía UNAM
10 de marzo de 2021 20:55

Ciudad de México. Al encabezar la ceremonia virtual de conmemoración por los 45 años del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, señaló que la proliferación y diversificación de las aplicaciones de la tecnología computacional es de tal magnitud, que se estima que para el 2030 la inteligencia artificial contribuirá con 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global.

En este sentido, expuso que en el país, si podemos y sabemos incorporar sus potencialidades, el crecimiento de ese sector puede propiciar el aumento sostenido del 1 por ciento anual en el PIB.

También, destacó que el IIMAS es referente obligado en las ciencias de la computación, la investigación de operaciones y sistemas, la probabilidad y la estadística, así como la inteligencia artificial que “han crecido de forma vertiginosa y son indispensables en la vida social y económica del país”.

Graue Wiechers aseguró que el aniversario del Instituto es un recuento de esfuerzos, una historia de originalidad, calidad y pertinencia de la investigación; de formación de recursos humanos de alto nivel y de vinculación con la realidad nacional y con la generación del conocimiento.

El coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, coincidió en que en el siglo XXI la computación y las disciplinas asociadas a sistemas, al manejo de bases de datos, la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones, el procesamiento de imágenes, la criptografía serán críticos para nuestro desempeño, viabilidad, sostenibilidad y resiliencia como país y sociedad.

“Ustedes, como comunidad, deben jugar un papel fundamental en estas iniciativas para beneficio de la Universidad y del país”, subrayó.

A su vez, el director del IIMAS, Ramsés Humberto Mena Chávez, expuso que el Instituto ha sido un actor fundamental en México para la estadística, la dinámica de redes sociales, la física matemática, la mecánica no lineal, el reconocimiento de patrones y la tecnología computacional, entre otras.

Actualmente lo conforman 120 académicos quienes desarrollan más de 80 líneas de investigación, participan en cuatro programas de posgrado y diversos programas de licenciatura. Además, sus maestrías en Estadística e Investigación de Operaciones; en Ciencias de la Computación, así como las especializaciones en Estadística Aplicada y Cómputo de Alto Rendimiento han sido determinantes en el desarrollo de estas disciplinas en México.

Hoy también experimentan una renovación académica y un crecimiento geográfico con la apertura de su unidad en Yucatán. Por ello, aseguró: “El IIMAS tiene la visión y los recursos humanos para consolidarse más como un actor clave en la UNAM y el país”.

 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio