°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pérdida de energías limpias sería un retroceso: Concamin

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
03 de febrero de 2021 15:39

Ciudad de México. Si México pierde la generación de energías limpias en caso de que se apruebe la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la competitividad de la industria se verá restada frente a países avanzados y significará un retroceso, advirtió Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El lunes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa, con carácter preferente, para modificar el marco que rige el sector eléctrico nacional, para privilegiar la energía eléctrica que produce la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Si perdemos esta parte de las energías competitivas, creo que sería un retroceso muy complicado y todos los esfuerzos se verían truncados. Si tuviéramos energía cara con esto nos sacaría de competencia”, dijo Cervantes Díaz durante un diálogo virtual con José Luis de la Cruz, titular de la Comisión de Estudios Económicos del organismo del sector privado.

Insistió que México ha hecho compromisos en materia medioambiental como el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para que las emisiones contaminantes se reduzcan 30 por ciento, pero también se traduzca en una mayor competitividad frente a otros países.

Mencionó que como bloque económico, conformado por la zona T-MEC, se hacen votos para que no se desechen las energías limpias a través de la reforma a la ley.

Cervantes Díaz consideró que el gobierno federal, la iniciativa privada y la sociedad debe enfocarse en la recuperación económica, sin descuidar la parte sanitaria durante la crisis provocada por el Covid-19.

“Tenemos que enfocarnos, el tema de la vacuna es vital importancia y número dos, enfocarnos en la construcción. La construcción es la que más ramas abraza, no solo de la industria, sino de la parte de servicios, hay más de mil 500 proyectos para que sean considerados y esto nos ayude a reactivar la economía mexicana”, dijo.

Destacó que “el diálogo debe de ser el punto número uno de esto. Ya la confrontación no nos lleva a nada”.

Agregó que “es cierto que hay un combate a las malas prácticas, pero está metiendo a la licuadora a las buenas también.

Cervantes Díaz señaló que México ha perdido lugares entre los países más atractivos para invertir, por lo que insistió en que es necesario el diálogo con el gobierno federal para frenar esa caída, pues costará más trabajo traer inversiones al país y recuperarse será más difícil.

Imagen ampliada

BMV aumenta ingresos por servicios de información y custodia de valores

Al dar a conocer su reporte financiero durante el periodo julio-septiembre del presente año, la BMV reveló que obtuvo ingresos por mil 102 mdp en el tercer trimestre, lo que representa un crecimiento de 4%, equivalente a 45 millones por encima del mismo trimestre del año anterior.

JPMorgan inaugura su nueva sede de 10 plantas en Manhattan

La torre tiene capacidad para 10 mil trabajadores y servirá de modelo para las futuras oficinas de la empresa en todo el mundo, afirmó David Arena, responsable de inmuebles corporativos globales.

Intensifica Pemex esfuerzos de limpieza del río Pantepec en Veracruz

La empresa pública ha recuperado 180 mil litros del hidrocarburo derramado.
Anuncio