°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH pide salvaguardar la vida de joven hondureña en Tabasco

La sede central de la CNDH, en la Ciudad de México. Foto tomada del sitio https://www.cndh.org.mx/
La sede central de la CNDH, en la Ciudad de México. Foto tomada del sitio https://www.cndh.org.mx/
08 de marzo de 2021 17:31

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a autoridades federales y de Tabasco implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida de una joven de nacionalidad hondureña, quien requiere un trasplante de médula ósea; así como la integridad de las personas en contexto de movilidad que se encuentran en el albergue Casa Hogar para migrantes La 72 y sus inmediaciones.

El organismo conoció del caso a través de diversas notas periodísticas que reportaron que la mujer hondureña fue diagnosticada con leucemia en su país, y durante su viaje a Estados Unidos se refugió junto con su hermano en albergue mencionada, de donde posteriormente fue trasladada a un hospital para recibir atención médica.

Por lo que se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a la Secretaría de Salud de Tabasco y al gobierno municipal de Tenosique, entre otras autoridades, implementar, de manera coordinada, acciones que garanticen su acceso a servicios de salud.

Por otro lado, indicó la CNDH en un comunicado, debido al incremento del flujo migratorio en la frontera sur del país, los encargados de la Casa Hogar para migrantes La 72 declararon emergencia humanitaria ante la saturación de sus instalaciones, lo cual se ha agravado por la pandemia de Covid-19; además de que en las inmediaciones de ese lugar pernoctan familias con niños a quienes no se les ha brindado asistencia adecuada.

Personal de la CNDH ha realizado diversas diligencias en compañía de integrantes del albergue y autoridades estatales; “sin embargo, hasta el momento las acciones realizadas no han sido suficientes para garantizar el derecho a la salud de las personas migrantes, por lo que solicita habilitar lugares de alojamiento para quienes no puedan ingresar al albergue y proporcionarles alimentación adecuada, atención médica y psicológica, priorizando en todo momento a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y a quienes viven con alguna discapacidad”.

Imagen ampliada

Reducción histórica de la pobreza y apoyo a 600 mil estudiantes marcan gobierno de Marina del Pilar

En cuatro años, 478 mil personas salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo a niveles mínimos, de acuerdo al INEGI.

Tultepec celebra 150 años del tradicional "Paseo de los Muertitos"

De acuerdo a la creencia de los pobladores permite guiar las almas de los niños y niñas fallecidos, para ayudarlos a encontrar las casas de sus familias.

Campesinos abren un carril en autopista federal Salamanca-Celaya

Es el último tramo carretero en Guanajuato que permanece ‘tomado’ por productores agrícolas, según lo informó la Secretaría de Seguridad y Paz.
Anuncio