°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, con la participación laboral más baja de mujeres en AL: SHCP

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Luis Castillo / Archivo
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Luis Castillo / Archivo
08 de marzo de 2021 19:28

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo que el país tiene la participación de las mujeres más baja de América Latina y esto nos demuestra la falta de inclusión y equidad que hay en la sociedad mexicana.

Además, explicó que una de las causas por las que no hay una mayor inclusión de las mujeres a la vida laboral es la ausencia de un Sistema Nacional de Cuidados en México.

“En nuestro país, la participación laboral de las mujeres es solamente de 44 por ciento, que está muy por debajo de la media latinoamericana, incluso debajo de países con un PIB per cápita menor al nuestro”, por lo que eso genera un impacto económico negativo, explicó.

Herrera Gutiérrez dijo que si México llegara a tener la misma población ocupada que tiene Colombia y Perú́, se incorporarían tres y 12 millones de mujeres connacionales más al mercado laboral, respectivamente.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), propuso la creación de un pacto Fiscal que promueva la igualdad de género como elemento central para una recuperación sostenible.

Esto sería a través de un ingreso básico de emergencia para mujeres que salieron del mundo laboral, entre otros.

Las políticas fiscales, señaló́, deben contribuir de forma sinérgica a la reactivación económica y al cierre de brechas de desigualdad para las mujeres.

El empleo de calidad para las mujeres en sectores dinamizadores de la economía, garantizar un ingreso básico de emergencia para las mujeres y lograr la inclusión digital de las mujeres y las niñas son algunas de las medidas para la reactivación.

Urge invertir en economía del cuidado como un sector dinamizador del crecimiento y el empleo y transitar a una sociedad de cuidado para responder a la crisis y poner en el centro la sostenibilidad de la vida y del planeta.

Bárcena abordó la importancia de la autonomía económica de las mujeres como eje de la recuperación con igualdad y sostenibilidad.

En la presentación de la estrategia de crecimiento económico con perspectiva de género, participaron el secretario de Hacienda y Crédito Pública, Arturo Herrera Gutiérrez, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadie Gasman, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

 

 

 

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio