°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, con la participación laboral más baja de mujeres en AL: SHCP

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Luis Castillo / Archivo
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Luis Castillo / Archivo
08 de marzo de 2021 19:28

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo que el país tiene la participación de las mujeres más baja de América Latina y esto nos demuestra la falta de inclusión y equidad que hay en la sociedad mexicana.

Además, explicó que una de las causas por las que no hay una mayor inclusión de las mujeres a la vida laboral es la ausencia de un Sistema Nacional de Cuidados en México.

“En nuestro país, la participación laboral de las mujeres es solamente de 44 por ciento, que está muy por debajo de la media latinoamericana, incluso debajo de países con un PIB per cápita menor al nuestro”, por lo que eso genera un impacto económico negativo, explicó.

Herrera Gutiérrez dijo que si México llegara a tener la misma población ocupada que tiene Colombia y Perú́, se incorporarían tres y 12 millones de mujeres connacionales más al mercado laboral, respectivamente.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), propuso la creación de un pacto Fiscal que promueva la igualdad de género como elemento central para una recuperación sostenible.

Esto sería a través de un ingreso básico de emergencia para mujeres que salieron del mundo laboral, entre otros.

Las políticas fiscales, señaló́, deben contribuir de forma sinérgica a la reactivación económica y al cierre de brechas de desigualdad para las mujeres.

El empleo de calidad para las mujeres en sectores dinamizadores de la economía, garantizar un ingreso básico de emergencia para las mujeres y lograr la inclusión digital de las mujeres y las niñas son algunas de las medidas para la reactivación.

Urge invertir en economía del cuidado como un sector dinamizador del crecimiento y el empleo y transitar a una sociedad de cuidado para responder a la crisis y poner en el centro la sostenibilidad de la vida y del planeta.

Bárcena abordó la importancia de la autonomía económica de las mujeres como eje de la recuperación con igualdad y sostenibilidad.

En la presentación de la estrategia de crecimiento económico con perspectiva de género, participaron el secretario de Hacienda y Crédito Pública, Arturo Herrera Gutiérrez, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadie Gasman, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

 

 

 

Imagen ampliada

Nu va por su licencia bancaria en EU tras conquistar México, Brasil y Colombia

La firma digital solicitó en EU una licencia bancaria, con la que busca ampliar su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros.

El 2026 será año récord en venta de vehículos por renegoción del T-MEC, prevén

Firma Car celebró la emisión de una bursatilización de cartera por 850 mdp, convirtiéndose en la mayor colocación de la trayectoria de la arrendadora.

A EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China

La Embajada manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a los dichos de Mark Johnson, a los que calificó como una retórica descarada: “lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales y practicar el matonismo económico”.
Anuncio