°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONGs llaman a comparecer a titulares de Segob, SHCP e Inmujeres

Reunión entre legisladores e integrantes de la Red Nacional de Alertistas. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Mx_Diputados
Reunión entre legisladores e integrantes de la Red Nacional de Alertistas. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Mx_Diputados
23 de julio de 2020 22:47

Ciudad de México. Organizaciones peticionarias de alerta de género en diversos estados, aglutinadas en la Red Nacional de Alertistas, se reunieron con diputadas federales para pedir que se llame a comparecer a las titulares de la Secretaría de Gobernación (SG) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Olga Sánchez Cordero y Nadine Gasman, respectivamente, así como al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera para que informen “de manera específica el fundamento bajo el cual soportan los recortes presupuestales” a instituciones encargadas de procurar los derechos humanos de las mujeres.

En conferencia digital, recordaron el recorte de 75 por ciento del presupuesto para gastos operativos del Inmujeres, y la suspensión de subsidios federales para atender las alertas de violencia de género en 10 entidades federativas. Sobre este último tema la SG precisó el 14 de julio pasado que los equipos administrativos de esta dependencia y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) “continuarán trabajando sobre los procedimientos para garantizar el uso de estas partidas presupuestales”.

Marina Reyna Aguilar, de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, y Maricruz Ocampo, del Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo, entre otras activistas, indicaron que en el encuentro con integrantes del Grupo Plural para el Adelanto de la Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, también plantearon la necesidad de que se mejore el mecanismo de alerta de género.

 

Imagen ampliada

Saturación en tribunales laborales locales obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.

Legisladores de la 4T ratifican su "lealtad" a la presidenta Sheinbaum

La mandataria dialogó con legisladores sobre los procesos legislativos para el cierre de año y de 2026.
Anuncio