°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte Salud sobre un potencial aumento en la cifra de contagios

El avance del virus en México
El avance del virus en México
07 de marzo de 2021 10:43

Ciudad de México. En México la epidemia de Covid-19 sigue activa, y aunque aún estamos dentro de una disminución, estamos llegando a una desaceleración de la misma, enfatizó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, quien destacó que las “congregaciones masivas son el principal riesgo y motor de la reactivación de la transmisión, lo que puede volver a generar casos graves y defunciones”.

Alertó que debido a la tendencia en el descenso de contagios detectada por las autoridades sanitarias al cierre de la semana epidemiológica siete (14 al 20 de febrero), “podemos estar a pocas semanas de volver a un comportamiento de meseta, y en ese momento es donde se presentan los principales riesgos para una potencial reactivación de la transmisión, y esto está directamente relacionado y puede ocurrir si no continuamos aplicando las medidas de prevención, tanto en lo personal como en lo comunitario”, lo que incluye evitar aglomeraciones y disminuir la movilidad.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, donde informó que los contagios confirmados por laboratorio suman 2 millones 125 mil 866, con un incremento de 6 mil 561 positivos en las últimas 24 horas, mientras que los decesos se elevaron en 779, con un acumulado de 190 mil 357, indicó que en el arranque de la veda electoral, que inició este viernes, la Secretaría de Salud (Ssa) “puede y debe continuar llevando a cabo sus servicios y actividades de protección de la salud de las personas, en particular frente al contexto de la emergencia sanitaria, siempre bajo los lineamientos y atendiendo las recomendaciones del Instituto Nacional Electoral”.

Alomía insistió en que la política nacional de vacunación es federal, por lo que los lineamientos se emiten desde la Federación, aunque toca a las autoridades sanitarias estatales y municipales afinar los operativos de aplicación de las vacunas en lo local.

Ninguna estrategia para un municipio es igual a otra, explicó, porque no es el mismo operativo para un municipio urbano, densamente poblado y con condiciones de acceso, a uno rural, aislado y con poca población, “por eso podemos encontrar diferencias en los operativos, pero el objetivo es el mismo, que toda la población acceda a la vacuna”.

Reiteró que la Ssa trabaja en una plataforma en línea para ir actualizando el avance en la Estrategia Nacional de Vacunación, pero subrayó que deberán ser las autoridades estatales las que puedan dar a conocer la aplicación de su logística local, la ubicación de los centros de vacunación y alertar a la población de cualquier posible ajuste en la planeación para inmunizar a su población, por lo que llamó a los ciudadanos a estar atentos de la información que difundan en sus estados las autoridades correspondientes.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera; buscan combatir 'huachicol' fiscal

El dictamen se avaló con 31 votos en favor de Morena y sus aliados, y 12 en contra de la oposición y se envió a la mesa directiva, para que lo incluya en la agenda de la sesión ordinaria de la cámara este martes.

Llega CETEG a la mesa tripartita con la SEP; expondrán 25 demandas centrales

Esperan que el secretario Mario Delgado asista a la reunión que tiene lugar en la calle Donceles del Centro Histórico. Los maestros de Guerrero buscan gestionar estímulo a la jubilación, basificaciones y recategorizaciones.

Recibe San Lázaro minuta de reforma a Ley de Amparo sin correcciones del Senado

Incluye el polémico artículo transitorio que le de retroactividad a los juicios en curso.
Anuncio