°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México retomará convenciones sobre biodiversidad: SRE

Este 2021 se retomarán las convenciones internacionales de biodiversidad y cambio climático que quedaron pendientes en 2020, dijo Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE. Foto tomada del Twitter de @marthadelgado
Este 2021 se retomarán las convenciones internacionales de biodiversidad y cambio climático que quedaron pendientes en 2020, dijo Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE. Foto tomada del Twitter de @marthadelgado
05 de marzo de 2021 11:28

Ciudad de México. Este 2021 se retomarán las convenciones internacionales de biodiversidad y cambio climático que quedaron pendientes en 2020, el principal objetivo de proteger la diversidad biológica “es fundamental para evitar enfermedades zoonóticas, el retraso en las negociaciones es oneroso para la política ambiental multilateral”, sostuvo Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante el foro Integración de la biodiversidad en el sector hidrocarburos convocado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), sostuvo que México ha impulsado las negociaciones aunque sea de forma virtual, y hay prioridades, como el promover la seguridad alimentaria, el desarrollo equitativo e incluyente para reducir la pobreza, así como el resguardo del patrimonio biocultural.

Agregó que del sector hidrocarburos se conoce su impacto en la biodiversidad, hay áreas de salvaguarda desde 2016, como la selva Lacandona, el Golfo de California, la plataforma Yucatán y Caribe mexicano, arrecifes de coral del Golfo de México y los sitios Ramsar. Son 142 sitios con más de 8 millones de hectáreas de humedades a protegerse, indicó.

Por su parte, Hesiquio Benitez, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), dijo que los combustibles fósiles son 82 por ciento de la producción de energía mundial, se prevé que crezca en 30 por ciento a 2040, “esto implica un impacto a la biodiversidad por lo que es necesario establecer acciones para reducir los impactos negativos y favorecer su conservación y restauración”.

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio