°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia ministro de Ecuador tras sangrientos motines carcelarios

Patricio Pazmiño presentó su renuncia como Ministro de Estado de Ecuador. Foto Tomada del Twitter @PoliciaEcuador
Patricio Pazmiño presentó su renuncia como Ministro de Estado de Ecuador. Foto Tomada del Twitter @PoliciaEcuador
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2021 19:08

Quito. El ministro de Gobierno (Interior) Patricio Pazmiño renunció este viernes al cargo, tras los amotinamientos simultáneos en cuarto cárceles que dejaron 79 muertos.

"Es mi decisión personal presentar mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Gobierno", señaló Pazmiño en una carta dirigida al presidente Lenín Moreno y que difundió en su cuenta de Twitter.

Pazmiño, un policía en servicio pasivo, agregó, sin precisar, que "se ha cuestionado" su gestión al frente de la cartera.

La Asamblea Nacional pidió el lunes la destitución de Pazmiño, del comandante de la policía, Patricio Carrillo, y del director del organismo encargado de administrar las cárceles, Edmundo Moncayo.

La renuncia del funcionario se da una semana después de las revueltas simultáneas en cuatro cárceles que dejaron 79 reclusos muertos, y que Moreno tildó de "barbarie".

Las autoridades atribuyen los motines a un enfrentamiento de bandas criminales que se disputan el poder y que están presuntamente vinculadas a organizaciones mexicanas y colombianas.

El ex ministro argumentó que también se vio obligado a renunciar al ser diagnosticado "por segunda ocasión" con Covid-19, lo que sumado a una enfermedad catastrófica, de la que no dio detalles, le expone "a un enorme riesgo y a la imposibilidad de seguir" en el cargo.

Pazmiño llegó al cargo en noviembre pasado tras la destitución de la entonces ministra María Paula Romo por el uso de bombas lacrimógenas caducadas durante las violentas protestas de octubre de 2019.

Imagen ampliada

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes

Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos

El Bloque Electoral Patriótico de formación rusófila quedó en segundo lugar; esta unión política acusó al partido gobernante de persecución política.

Gobierno de Afganistán libera a preso de origen estadunidense

Amir Amiri fue entregado a Adam Boehler, enviado especial de EU para temas de rehenes.
Anuncio