°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia ministro de Ecuador tras sangrientos motines carcelarios

Patricio Pazmiño presentó su renuncia como Ministro de Estado de Ecuador. Foto Tomada del Twitter @PoliciaEcuador
Patricio Pazmiño presentó su renuncia como Ministro de Estado de Ecuador. Foto Tomada del Twitter @PoliciaEcuador
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2021 19:08

Quito. El ministro de Gobierno (Interior) Patricio Pazmiño renunció este viernes al cargo, tras los amotinamientos simultáneos en cuarto cárceles que dejaron 79 muertos.

"Es mi decisión personal presentar mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Gobierno", señaló Pazmiño en una carta dirigida al presidente Lenín Moreno y que difundió en su cuenta de Twitter.

Pazmiño, un policía en servicio pasivo, agregó, sin precisar, que "se ha cuestionado" su gestión al frente de la cartera.

La Asamblea Nacional pidió el lunes la destitución de Pazmiño, del comandante de la policía, Patricio Carrillo, y del director del organismo encargado de administrar las cárceles, Edmundo Moncayo.

La renuncia del funcionario se da una semana después de las revueltas simultáneas en cuatro cárceles que dejaron 79 reclusos muertos, y que Moreno tildó de "barbarie".

Las autoridades atribuyen los motines a un enfrentamiento de bandas criminales que se disputan el poder y que están presuntamente vinculadas a organizaciones mexicanas y colombianas.

El ex ministro argumentó que también se vio obligado a renunciar al ser diagnosticado "por segunda ocasión" con Covid-19, lo que sumado a una enfermedad catastrófica, de la que no dio detalles, le expone "a un enorme riesgo y a la imposibilidad de seguir" en el cargo.

Pazmiño llegó al cargo en noviembre pasado tras la destitución de la entonces ministra María Paula Romo por el uso de bombas lacrimógenas caducadas durante las violentas protestas de octubre de 2019.

Imagen ampliada

Conservadores y demócratas unen fuerzas para frenar recortes fiscales de Trump

Los demócratas criticaron duramente el paquete, pero no podrán detenerlo si los republicanos finalmente se unen. Hicieron hincapié en que millones de personas perderían su cobertura médica si se aprueba el proyecto de ley, mientras que los estadunidenses más ricos se beneficiarían de enormes recortes de impuestos.

El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024: informe

La mayor parte de esa población en situación extrema se encontraba en Sudán y en la Franja de Gaza, y en menor medida en Malí y en Haití.

Ucrania y Rusia conversan sobre un alto al fuego; acuerdan canje de prisioneros

Las conversaciones tuvieron lugar en ausencia de los presidentes ucranio, Volodymir Zelensky, y ruso, Vladimir Putin, que ordenó que su ejército invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Anuncio