°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prolonga Colombia cierre de sus fronteras hasta junio

Colombia relajó en septiembre el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo, ante la debacle económica. Foto Afp
Colombia relajó en septiembre el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo, ante la debacle económica. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de febrero de 2021 12:45

Bogotá. Colombia prolongó hasta el 1 de junio el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales, vigente desde mediados de marzo, tras casi un año de emergencia sanitaria por la pandemia, informó este domingo la autoridad migratoria.

"La medida que inicialmente se había proyectado hasta el próximo lunes, 01 de marzo, se extenderá por tres meses más, con el fin de continuar controlando, evitando y mitigando la propagación del Covid-19, en todo el territorio nacional", indicó Migración Colombia en un comunicado.

El cierre de los pasos fronterizos fue decretado el 16 de marzo, diez días después de que se registrara el primer caso del virus en el país, y desde entonces la medida se ha extendido en varias oportunidades.

Si bien la orden restringe la circulación con los países vecinos de Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Panamá "también establece excepciones (...) entre las que se encuentran el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor", añadió la entidad.

Colombia relajó en septiembre el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo, ante la debacle económica. A mediados de ese mes también reanudó los vuelos comerciales internacionales.

Durante la emergencia sanitaria, decenas de miles de venezolanos golpeados por la crisis volvieron a su país, aunque una parte de ellos ha retornado por el prolongado deterioro de la situación en la otrora rica nación petrolera.

Sin relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, Colombia y Venezuela también están comunicados por decenas de pasos ilegales que reciben un importante flujo migratorio, pese a la presencia de contrabandistas y grupos armados.

Cerca de 1,7 millones de migrantes venezolanos viven en el país y el gobierno anunció a inicios de este mes que espera regularizar a los indocumentados (56%) en los próximos diez años.

Aunque la velocidad de propagación del covid-19 ha disminuido, Colombia suma más de 2,2 millones de contagios y 59.500 fallecidos.

Con 50 millones de habitantes, las cifras lo ubican como segundo país de Latinoamérica con más casos y el tercero con mayor número de muertes.

Imagen ampliada

Se multiplica la resistencia contra política antimigrante de Trump

Es la justificación de la Casa Blanca para militarizar ciudades con gobiernos demócratas.

Nueva jornada de protestas en Madagascar por continuos cortes de luz y agua

Cientos de jóvenes han vuelto a salir a las calles este sábado en la capital, Antananarivo, y otras ciudades, que han derivado en bloqueos carreteros y enfrentamientos con la policía.

Gas, balas de goma y banderas de anime: jóvenes chocan con la policía en Lima, Perú

La bandera, de una calavera con sombrero de paja, se ha convertido en un emblema de guerra para la Generación Z peruana, que afirma que está luchando por un futuro libre de corrupción en Perú que ha tenido hasta seis presidentes desde el 2018.
Anuncio