°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tienen computadora 43.9% de los hogares en México: Inegi

El año pasado había en el país 17.2 millones de hogares con computadora, ya sea de escritorio, portátil o tableta. Foto
El año pasado había en el país 17.2 millones de hogares con computadora, ya sea de escritorio, portátil o tableta. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de mayo de 2025 11:13

Ciudad de México. En 2024, sólo 43.9 por ciento de los hogares de México tenían computadora y la proporción es similar a la de 2023, cuando fue de 43.8 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de la información de los hogares (Endutih) presentada hace unos días por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El año pasado había en el país, 17.2 millones de hogares con computadora, ya sea de escritorio, portátil o tableta; y la proporción es mayor en comparación con la disponibilidad de dispositivos inteligentes (como Alexa), ya que en 2024 sólo 26 por ciento de los hogares contaba con el menos un aparato de este tipo, lo que equivale a 10.2 millones de hogares, que a su vez representan un aumento de 2.5 millones respecto a 2023.

Sin embargo, 90.2 por ciento de los hogares cuentan con televisión, es decir, 35.3 millones de ellos, lo que representa un aumento de 17.2 por ciento en comparación con el número de aparatos que había en 2015.

En 2024, 75.5 por ciento de los hogares disponía de televisor digital, es decir 3.7 puntos porcentuales más que en 2023 y sólo 6.3 por ciento de las viviendas encuestadas tenía televisor analógico, es decir, un nivel 2.4 puntos porcentuales menor al de 2023.

A su vez, el ejercicio arrojó que hay otro 8.4 por ciento que dispone de ambos tipos de televisores, lo que significa un nivel 1.5 puntos porcentuales menor al de 2023.

El Inegi precisó que 74.1 por ciento de los hogares disponía de al menos un televisor inteligente y que 25.1 por ciento no disponía de alguno.

Asimismo, el instituto aclaró que el porcentaje de hogares que disponían de televisor inteligente se calculó respecto al total de hogares que disponían de televisor digital.

Por otra parte, detalló que el año pasado, 53.1 por ciento de la población fue usuaria de televisión abierta, y que este porcentaje representó un decremento estadísticamente significativo de 3.8 puntos porcentuales respecto a 2023 y de 7.0 puntos porcentuales en comparación con 2021.

Menos TV y radio

En ese año, 70.4 millones de personas veían la televisión abierta, un nivel que bajó a 66.6 millones en 2022 y que subió a 67.9 en 2023. Para 2024 nuevamente disminuyó a 64.1 millones de individuos que decidieron utilizar esa modalidad.

En promedio, el año pasado los usuarios vieron 2.1 horas de contenidos de televisión abierta por día.

En cuanto a las personas que escuchan radio, el Inegi precisó que en 2024 había 37.2 millones, lo que significó una reducción de 7.6 por ciento en comparación con la audiencia de 40.3 millones que había en 2021.

En 2022, se contabilizaron 40.1 millones de radioescuchas, es decir, 33.9 por ciento de la población; mientras que en 2023 fueron 40.2 millones que representaron a 33.6 por ciento de la población.

Imagen ampliada

Tasa de homicidios en México aumentó en 2023: INEGI

El INEGI indicó que de manera preliminar, una tasa de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Uno de cada 10 establecimientos de salud privada es de especialidad: INEGI

La mayor parte de los servicios privados de salud se concentran en el estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Puebla.

Trump despide a responsable de estadísticas de empleo, la acusa de manipular cifras

"He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden, INMEDIATAMENTE", dijo.
Anuncio