°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En dos semanas han ingresado a EU más de mil solicitantes de asilo

Más de cien migrantes que estuvieron varados en el campamento de Matamoros y habían solicitado asilo en Estados Unidos, pudieron ser recibidos por el departamento de inmigración de Brownsville, Texas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Más de cien migrantes que estuvieron varados en el campamento de Matamoros y habían solicitado asilo en Estados Unidos, pudieron ser recibidos por el departamento de inmigración de Brownsville, Texas. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de marzo de 2021 11:06

Como parte de las labores para el cierre del programa Quédate en México, en dos semanas han ingresado a Estados Unidos más de mil migrantes solicitantes de asilo y que habían sido orillados a permanecer en territorio mexicano; esto de un total de 25 mil casos activos pendientes.

Las agencias de las Naciones Unidas que colaboran con los gobiernos de Estados Unidos y México para la ubicación, registro y cumplimentación de los requerimientos necesarios para los migrantes que tienen casos activos, informaron que hasta esta mañana suman mil nueve personas que han cruzado por tres puntos distintos de la frontera común.

La mayoría de ellos, han cruzado por Matamoros, Tamaulipas, con un total hasta ahora de 628; y el resto lo ha hecho por Tijuana, Baja California; y Ciudad Juárez, Chihuahua. Todos con la autorización del gobierno estadunidense.

El programa Quédate en México, oficialmente llamado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) entró en vigor en enero de 2019, durante la administración de Donald Trump. Con este se obligaba a todas las personas solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar en territorio mexicano –regularmente en puntos fronterizos— a que una corte estadunidense definiera si se les daba o no el derecho de asilo.

El MPP fue una de las políticas antimigratorias más emblemáticas de la administración de Trump, y como reportó La Jornada en lunes pasado, miles de migrantes que huyeron de la violencia en sus países de origen, fueron víctimas de agresiones y delitos en México mientras aguardaban a que sus casos se resolvieran en las cortes migratorias de Estados Unidos.

De acuerdo el reporte publicado por este diario, se dieron entre 2019 y 2020 más de mil 300 casos de violencia contra estas personas, entre extorsiones, secuestros, abusos sexuales, robos, deportaciones, discriminación, entre otros, a manos de integrantes de grupos del crimen organizado, de agentes migratorios, policías e incluso ciudadanos.

Con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, uno de sus decretos fue poner fin al MPP, para lo cual se dará trámite a los 25 mil casos activos pendientes. Esta mañana se completaron los primeros mil nueve trámites, que permitieron el ingreso delo mismo número de migrantes desde el pasado 19 de febrero, que fue cuando se inició de los registros.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) son las instancias que apoyan para finiquitar el MPP, con el registro de los casos activos y la aplicación de pruebas Covid-19 a las 25 mil personas con casos pendientes bajo el mencionado programa.

La administración de Biden anunció que agilizar los procesos de los migrantes que se encuentran en el campamento de Matamoros, donde de acuerdo con un registro realizado por Acnur la semana pasada, había 688 personas –algunas ahí desde hace casi dos años— sería una prioridad debido a los altos niveles de violencia en Tamaulipas.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio