°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, entre los países de AL con más pobres por pandemia: Cepal

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó una nueva edición del informe anual Panorama Social de AméricaLatina 2020, el 4 de marzo de 2021. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó una nueva edición del informe anual Panorama Social de AméricaLatina 2020, el 4 de marzo de 2021. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
04 de marzo de 2021 16:33

Ciudad de México. México salió de la crisis de Covid-19 como la cuarta economía de América Latina con más pobres y también con la cuarta tasa de pobreza extrema entre su población, por debajo de Honduras, Nicaragua y Guatemala, mostró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La pobreza extrema en el país aumentó a 18.3 por ciento de la población, eso implica un 7.7 por ciento más que en 2019; y la pobreza aumentó 9.1 por ciento para un total de 50.6 por ciento de la población en esa condición, sin que hayan tenido efecto los programas de gobierno.

Pese a la caída de 10 por ciento en ingresos laborales que resintió el país, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, consideró que “México empezó antes de la pandemia a preocuparse por los pobres”, con los programas de transferencia a personas de la tercera edad y a jóvenes estudiantes y aprendices; así como el aumento al salario mínimo.

También reconoció en el país una “agresiva política de reconversión hospitalaria” para enfrentar la saturación de servicios y la contratación de 50 mil personas en el sector salud a raíz de la pandemia. Lo mismo consideró la manera en que se ha procurado la adquisición de vacunas e impulsado una política internacional en contra del acaparamiento.

Fortalecer sector energético con renovables

Sobre los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica en México, la secretaria ejecutiva de la Cepal consideró que es “positivo que se fortalezca el sector energético como una industria estratégica de un país”, pero “esto debería ir acompañado de una política de mayor alcance en la promoción de energías renovables”.

Expuso que las energías renovables no tradicionales y las energías limpias pueden ser una “gran oportunidad en México”, sobre todo porque la mayor proporción de inversión extranjera directa (IED) que llegó a la región en el año anterior fue en ese tipo de energéticos.

Las empresas quieren invertir, lo que importa ahora “es dar certidumbre a estas empresas que efectivamente se van a revisar los criterios, que eso también se vale y se van a revisar los procesos de contratación, pero una vez que se definan, se establezcan reglas claras para que la inversión siga viniendo a México”, agregó.

Sostuvo que México sigue siendo un país muy atractivo a la IED por varias razones, pero también la reciente crisis en Texas mostró que el país debe moverse hacia mayor autonomía energética y hacerlo a través de la diversificación.

Imagen ampliada


Fundamental mantener T-MEC, región es competitiva en bloque: Gurría

“Norteamérica como tal es competitiva porque precisamente estamos juntos y no sólo somos competitivos en Estados Unidos", afirmó el ex secretario de Hacienda, José Ángel Gurría.

Lula pide impuesto global del 2 % a multimillonarios para combatir el hambre

Lula inició su discurso recordando que 673 millones de personas en todo el mundo se encuentran en situación de inseguridad alimentaria y que para que comieran tres veces al día harían falta 315​​​ mil millones de dólares.

Presionará FMI a economías del G20 por deudas de países en desarrollo: Georgieva

Georgieva, en su intervención en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, dijo que el impacto de los aranceles estadunidenses había sido menos dramático de lo esperado, pero que la incertidumbre seguía siendo elevada.
Anuncio