°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tráfico de fentanilo en México, una amenaza para EU, revela la DEA

La demanda de fentanilo en Estados Unidos ha provocado el aumento de grupos delictivos dedicados al tráfico de sustancias. Foto @GN_MEXICO_
La demanda de fentanilo en Estados Unidos ha provocado el aumento de grupos delictivos dedicados al tráfico de sustancias. Foto @GN_MEXICO_
02 de marzo de 2021 21:14

Los grupos trasnacionales de crimen organizado mexicano son “la mayor amenaza” para Estados Unidos, señala la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en su informe anual 2020, divulgado ayer.

Los cárteles mexicanos son cada vez más los responsables de producir y proveer fentanilo para el mercado de Estados Unidos” indica el reporte. Agrega que el narcótico opioide sintético producido en México logró desbancar al chino, que solía ser el usado más comúnmente.

Se descubrió una expansión en el uso de los estimulantes como la cocaína y las metanfetaminas “cuyo alcance y volumen” se incrementó considerablemente, indicó el reporte.

Las muertes y hospitalizaciones por sobredosis de metanfetaminas se incrementaron drásticamente el años pasado, y el documento señaló que criminales mexicanos se encargaron de incrementar la oferta de este fármaco y expandir su mercado en Estados Unidos.

El documento subraya que los narcotraficantes mexicanos se adaptaron muy pronto a las restricciones de viaje y traslado impuestas por la pandemia de coronavirus, y que para la mitad de 2020 operaban ya habían logrado evadirlas y operaban, sin retraso alguno, para exportar drogas y precursores de las mismas a Estados Unidos.

El informe menciona también que más de 83 mil personas murieron en Estados Unidos por sobredosis en el periodo de 12 meses entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020, lo que fue un incremento muy significativo a la cifra anterior de 70 mil personas, durante el periodo anterior.

El informe en https://www.dea.gov/press-releases/2021/03/02/dea-releases-2020-national-drug-threat-assessment

Imagen ampliada

Trump dice que se reunirá con Mamdani el viernes en Washington

La reunión, que Trump dijo en redes sociales tendría lugar en el Despacho Oval, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella demócrata en ascenso.

Casa Blanca: la frontera del lado mexicano controlada por narcos

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, buscó este miércoles escalar la presión sobre el gobierno mexicano afirmando que la frontera física entera con Estados Unidos del lado mexicano está controlada por “organizaciones narco-terroristas”.

Fracasa intento de inhabilitación política de ex primera ministra peruana asilada por México

La medida exigía el respaldo de dos tercios (68) de los legisladores habilitados para votar, pero sólo alcanzó 63 frente a 13 votos en contra y cuatro abstenciones
Anuncio