°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integración energética México-EU, clave ante cambio climático: Amcham

Imagen de la videoconferencia que tuvieron Joe Biden, presidente de EU, y Andrés Manuel López Obrador, mandatario de México. Foto Afp
Imagen de la videoconferencia que tuvieron Joe Biden, presidente de EU, y Andrés Manuel López Obrador, mandatario de México. Foto Afp
02 de marzo de 2021 20:44

Ciudad de México. Abordar la integración energética entre México y Estados Unidos es clave para alcanzar la competitividad del sector y mitigar el cambio climático, dijo la American Chamber México (Amcham).

Tras el encuentro virtual que sostuvieron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, el organismo señaló que “mantener el compromiso y apertura por parte de ambos países para seguir construyendo puentes basados en la cooperación, es fundamental para poder enfrentar los retos que compartimos y detonar la recuperación de ambas economías”.

Consideró que es importante la cooperación entre los dos países en materia energética, por ser “clave para la competitividad del sector y la mitigación del cambio climático.”

Dijo coincidir en lo fundamental que es el trabajo entre Estados Unidos y México para lograr la recuperación económica y la protección de cadenas de suministro ante la pandemia por Covid-19.

Añadió que ambas naciones trabajen en el comercio bilateral e implementación del TMEC como detonador de competitividad para Norteamérica.

También consideró que es importante que en materia de migración y seguridad, ambos compartan información, inteligencia y recursos.

Respaldó la idea de Biden sobre la fortaleza que pueden lograr los dos países juntos, pues el éxito de uno repercute en la región.

Imagen ampliada

EU analiza imponer nuevas restricciones a exportaciones hacia China

Según una fuente, los funcionarios podrían anunciar la medida para presionar a China, pero no llegar a aplicarla

Norteamérica, región con mayor potencial de crecimiento económico: Slim Domit

El empresario explicó que en este nuevo orden el complemento de México a Estados Unidos, es lo que le va a permitir a la principal potencia económica del mundo estabilizar la cadena de suministro para tener un mejor control sobre la inflación.

“Nuevo” Fonden, con rezagos de hasta 3 años en pagos de reconstrucción: Hacienda

De los 18 mil 677 millones de pesos que el programa tiene asignados este año se están pagando obras de 2022, 2023 y 2024.
Anuncio