°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia CNDH queja por presuntos actos de tortura contra Mario Aburto

Mario Aburto en imagen de archivo. Foto La Jornada
Mario Aburto en imagen de archivo. Foto La Jornada
25 de febrero de 2021 19:44

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja en contra del Centro Federal de Readaptación Social número 12, ubicado en Guanajuato, por los presuntos actos de tortura y de obstaculización del derecho a la salud que habría padecido Mario Aburto Martínez, condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

En un comunicado, el organismo público señaló que los familiares de Aburto interpusieron una queja en su nombre, con el argumento de que las autoridades del centro penitenciario no le brindan atención médica ni la alimentación que requiere “por los padecimientos crónicos que presenta, por lo que se encuentra muy débil y deteriorado en su estado de salud”.

Además de lo anterior, la familia de Aburto señaló que desde 1994 –año en que fue encarcelado, por su participación en el homicidio de Colosio--, el hombre ha sido víctima de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes “que vulneran su integridad física y sicológica”.

Al entrevistarse con personal de la CNDH, Aburto ratificó las mencionadas quejas y añadió que “es víctima de discriminación, pues se le obstaculiza el acceso y ejercicio de todos sus derechos por la causa que originó la privación de su libertad, por lo que hizo la petición de la reapertura de su caso, toda vez que considera necesario que se le dé a conocer toda la verdad del mismo a la sociedad”.

En dicho escenario, la Comisión decidió abrir un expediente de queja y emitir medidas cautelares en favor de Mario Aburto Martínez, dirigidas al Órgano Desconcentrado Administrativo de Prevención y Readaptación Social, para que se realicen todas las acciones urgentes que garanticen y protejan sus derechos a la salud y a su integridad personal.

 

Imagen ampliada

En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco

Funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.
Anuncio