°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN invalida artículos de la Ley Educación de Tlaxcala

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
25 de febrero de 2021 14:57

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó algunos de los artículos de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, que fueron impugnados debido a que atañen directamente a las comunidades indígenas y a las personas con discapacidad, sin embargo, no se consultó a estos sectores de la población para su aprobación.

Por unanimidad, el Pleno de Ministros avaló esta decisión, en donde por primera vez modifica el criterio similar adoptado en casos similares, en donde invalidaba la totalidad de la norma impugnada. En esta ocasión la declaración de inconstitucionalidad únicamente se aplicará en los artículos que hablan específicamente de indígenas y personas con alguna discapacidad.

El ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que de esta manera que eliminan los efectos extremos de las decisiones de la Corte, pues de aplicarse el criterio anterior “habríamos dejado a Tlaxcala sin ley de educación”, detalló.

Además, la SCJN dispuso que los efectos de su fallo tengan validez hasta dentro de un año, para dar tiempo al legislativo estatal a realizar la consulta entre las comunidades indígenas y personas con discapacidad, además de que se espera que para esa fecha ya se hayan superado los efectos de la pandemia por Covid-19.

Imagen ampliada

Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG

Su titular, Rosa Icela Rodríguez, resaltó ante diputados la importancia de la austeridad no como un “eslogan”, sino como una “filosofía de vida”.

Vinculan a proceso a 8 presuntos integrantes del crimen organizado

Fueron detenidos en diferentes operativos. Serán enjuiciados por delitos contra la salud, por formar parte de una banda de secuestradores y por acopio de armas de fuego.

Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas

El objetivo de “Nuestras voces cuentan” es promover derechos políticos de mujeres indígenas y afromexicanas, así como erradicar la violencia en razón de género.
Anuncio