°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN invalida artículos de la Ley Educación de Tlaxcala

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
25 de febrero de 2021 14:57

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó algunos de los artículos de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, que fueron impugnados debido a que atañen directamente a las comunidades indígenas y a las personas con discapacidad, sin embargo, no se consultó a estos sectores de la población para su aprobación.

Por unanimidad, el Pleno de Ministros avaló esta decisión, en donde por primera vez modifica el criterio similar adoptado en casos similares, en donde invalidaba la totalidad de la norma impugnada. En esta ocasión la declaración de inconstitucionalidad únicamente se aplicará en los artículos que hablan específicamente de indígenas y personas con alguna discapacidad.

El ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que de esta manera que eliminan los efectos extremos de las decisiones de la Corte, pues de aplicarse el criterio anterior “habríamos dejado a Tlaxcala sin ley de educación”, detalló.

Además, la SCJN dispuso que los efectos de su fallo tengan validez hasta dentro de un año, para dar tiempo al legislativo estatal a realizar la consulta entre las comunidades indígenas y personas con discapacidad, además de que se espera que para esa fecha ya se hayan superado los efectos de la pandemia por Covid-19.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio