°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste incertidumbre con riesgo de baja en actividad económica: BdeM

La sede del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La sede del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de febrero de 2021 11:27

Ciudad de México. La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) coincidió en que persiste un entorno incierto con riesgos a la baja para la actividad económica, debido principalmente a la evolución de la pandemia.

Uno de sus miembos advirtió que el número de contagios y decesos mensuales por la pandemia alcanzó un máximo en enero y que no hay indicios de que esta trayectoria vaya a ceder pronto.

Destacó que tomará tiempo alcanzar el porcentaje de cobertura de vacunación necesario para regresar a la normalidad.

Añadió que ante la escasez de vacunas y problemas logísticos en su distribución, en el mejor de los casos se notaría su impacto hacia finales de año, lo que podría ocasionar un daño irreversible a muchas empresas.

Otro de los integrantes enfatizó la importancia de considerar los posibles impactos derivados de la pandemia sobre la planta productiva para estimar los efectos en el crecimiento potencial.

Uno de los miembros destacó como riesgos al crecimiento: las afectaciones en el suministro de insumos para la producción, la volatilidad de los mercados financieros, el deterioro en la calidad de la cartera crediticia y menores ingresos públicos que afecten las perspectivas de riesgo soberano y las condiciones de acceso a los mercados financieros.

También se mencionaron mayores elementos de incertidumbre que afecten a la inversión. Otro integrante consideró que el balance de riesgos para la actividad ha mejorado en el margen, si bien sigue sesgado a la baja.

Al darse a conocer la Minuta número 82 de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 11 de febrero de 2021, la mayoría señaló que la recuperación económica se dará a un ritmo moderado.

Uno apuntó que ello obedece, en parte, a las nuevas restricciones a la movilidad. Otro consideró que ante la previsión de mayores estímulos fiscales en Estados Unidos, se prevé que la demanda externa siga siendo un importante impulso para la recuperación económica en México.

Imagen ampliada

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.

México debe potencializar su infraestructura, estado de Derecho y relaciones comerciales: FMI

La actividad económica del país ha sido débil desde mediados de 2024, ya que enfrentó limitaciones de capacidad, consolidación fiscal y una política monetaria restrictiva.
Anuncio