°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aboga Graue por la educación en AL; recibe ‘honoris causa’ de la UP

El rector de la UNAM, Enrique Graue, fue reconocido con el doctorado ‘honoris causa’ de la Universidad de Panamá, el 24 de febrero de 2021. Foto tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin
El rector de la UNAM, Enrique Graue, fue reconocido con el doctorado ‘honoris causa’ de la Universidad de Panamá, el 24 de febrero de 2021. Foto tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin
24 de febrero de 2021 13:23

Ciudad de México. Sin una buena y mejor educación el destino de América Latina, a pesar de sus potencialidades, “será incierto y no podremos abatir la desigualdad y la inequidad que imperan”, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, al ser investido hoy, vía remota, con el doctorado Honoris causa de la Universidad de Panamá (UP).

En la ceremonia, expuso que de acuerdo al último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Latinoamérica y el Caribe las oportunidades de acceder a la educación superior es apenas del 52 por ciento para los jóvenes en posibilidades de cursarla, muy por detrás de la cobertura promedio de los países desarrollados que sobrepasa el 75 por ciento.

“De ahí que sea imperativo elevar estos niveles y desarrollar programas conjuntos que optimicen las oportunidades que ofrecemos para nuestros jóvenes y personal académico”, mencionó luego de que el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en representación del rector de la UP, Eduardo Flores Castro, le colocará la esclavina y el birrete, y le entregará el pergamino del título honorífico.

Más tarde, en la conferencia “La educación pública en Latinoamérica: la misión transformadora de las universidades y los retos que enfrentamos”, Graue Wiechers destacó que en México siete de cada 10 personas que nacen pobres, están determinados a continuar en esa condición. Y “la única forma de cambiar esta gran desigualdad es a través de tener una buena educación”.

Indicó que la cobertura nacional de educación superior es de alrededor del 40 por ciento. “Si lo vemos como región andamos en el 50 por ciento”, brecha que es muy amplia se compara con América del Norte, que es del 86 por ciento.

Resaltó que se requiere mejores financiamientos, “porque sólo así podemos cumplir bien nuestro papel”, el propiciar una formación integral, cultural, objetiva, académica, científica “y poder ser ese motor para combatir desigualdades”.

En el caso de educación superior en Latinoamérica se destina aproximadamente el 1.4 del Producto Interno Bruto”. En México, dijo, estamos gastando 6 mil 500 dólares por alumno, tres veces menos comparado con los países desarrollados, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De igual manera, el rector de la UNAM dijo que para ser detonantes del desarrollo económico de las naciones se requiere invertir más en investigación. “La inversión que se hace en relación al PIB en México, no es mayor al .3 por ciento, cifras parecidas tiene la Universidad de Panamá”, mientras que en Estados Unidos es 2.8 por ciento.

Imagen ampliada

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.
Anuncio