°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema Aprende en Casa funcionó para 9 de cada 10 estudiantes: SEP

Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/ Archivo
24 de febrero de 2021 17:02

Ciudad de México. Nueve de cada diez alumnos del sistema educativo nacional adquirió nuevos aprendizajes con la estrategia de Aprende en Casa, aplicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19, dijo la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez.

En una reunión de trabajo para revisar los resultados de la estrategia, presentó algunos de los datos arrojados por la encuesta nacional aplicada por la SEP a más de 4 millones de actores educativos, entre estudiantes, maestras y maestros, madres, padres de familia, directores y supervisores técnico pedagógicos, entre los cuales también destacó que ocho de cada diez estudiantes del país recibe acompañamiento de las y los maestros en todos los niveles de enseñanza.

“Felicito y agradezco el apoyo de cada hombre y mujer que día a día, a lo largo y ancho del país, hacen posible con su esfuerzo y dedicación, educar a millones de alumnos en cada región y comunidad de México. Son logros inobjetables, que debemos al impulso que el presidente López Obrador ha dado al sector para garantizar la continuidad de los aprendizajes y alcanzar una educación con equidad y excelencia”, comentó.

En un comunicado se informó que en dicha encuesta, participaron un millón 917 mil 372 niñas, niños y adolescentes, de los cuales10.5 por ciento cursa preescolar; 55.5, primaria, y 34 por ciento restante secundaria. De los 2 millones 100 mil 493 madres, padres de familia y tutores encuestados, siete de cada 10 otorgaron calificaciones superiores a 8 a los programas de Aprende en Casa.

El sondeo se aplicó a casi 300 mil maestras, maestros, directores y supervisores escolares, de los cuales, el 80 por ciento manifestó que las clases a distancia se basan en los contenidos del programa Aprende en Casa, el cual siguen, en tres o más emisiones a la semana.

Finalmente, se indicó que el 86 por ciento del total de encuestados otorgó una calificación de entre 8 y 10 a los programas de Aprende en Casa, en una escala del 1 al 10.

Imagen ampliada

SCJN revisará veto a corridas de toros sin consulta en Malinaltongo, Benito Juárez

El asunto será turnado a un ministro para que elabore un proyecto, que deberá presentar al Pleno de la Corte.

Pelean a golpes dos diputados, del PAN y PT, durante reunión con funcionarios de CFE

La disputa entre Theodoros Kalionchiz de la Fuente y Ricardo Mejía Berdeja surgió por los contratos del suministro de carbón a la empresa del Estado, cuando el segundo hizo referencia al primero de haberse casado con una integrante de la familia dueña de un consorcio.

SCJN sanciona a minera por “argucias procesales” en litigio de más de 2 mil mdp

La multa impuesta a la empresa canadiense fue mínima —de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos—, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a “argucias” procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.
Anuncio