°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para Israel es una “amenaza” limitar inspecciones nucleares en Irán

Imagen
Desde 2019, Irán ha ido liberando de limitaciones en su programa nuclear. Foto Ap
Foto autor
Afp
24 de febrero de 2021 12:10

Jerusalén. Israel calificó este miércoles de "amenaza" la decisión de Teherán de limitar las inspecciones a su programa nuclear y exigió una respuesta.

Irán comenzó el martes a restringir las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al no lograr el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos.

"Israel considera esto como una amenaza que no quedará sin respuesta", declaró el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkenazy, asegurando que "nunca" permitirán a Teherán hacerse con la bomba atómica.

Israel nunca ha escondido su oposición al acuerdo de 2015 entre Teherán y seis potencias (Estados Unidos, China, Reino Unido, Rusia, Francia y Alemania) y apoyó la campaña de "máxima presión" del ex presidente estadunidense Donald Trump, quien retiró a su país del pacto.

La nueva administración de Joe Biden en Estados Unidos se comprometió a regresar al acuerdo, siempre y cuando Irán cumpla de nuevo con sus compromisos, una vuelta a la que se opone Israel.

Desde 2019 Irán se ha liberado progresivamente de varias limitaciones que había acordado sobre su programa nuclear a cambio de una flexibilización de las sanciones en su contra.

El Parlamento iraní aprobó en diciembre limitar algunas inspecciones del OIEA en instalaciones no nucleares, incluidos sitios militares sospechosos.

Irán y el OIEA anunciaron el domingo un acuerdo "temporal" para mantener un control de las actividades nucleares, aunque reducido, mientras las diferentes partes del acuerdo negocian.

Imagen ampliada

Concede Colombia asilo político a ex presidente de Panamá

Ricardo Martinelli, condenado a 10 años de cárcel por lavado de dinero, recibió asilo político mientras que Panamá le concedió un salvoconducto para su "pronta y segura" salida del país

Delfín de Evo Morales es proclamado candidato presidencial en Bolivia

La izquierda boliviana llega dividida a los comicios en tres facciones, la primera que sigue al mandatario Arce; la segunda, que respalda al ex presidente Morales; y una tercera, que promueve la postulación de Rodríguez.

Putin propone a Kiev reanudar negociaciones directas el 15 de mayo

“Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las conversaciones, que interrumpieron a finales de 2022, reanudar las negociaciones directas y sin condiciones previas”, declaró Putin ante medios de comunicación.
Anuncio