°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Junto a Huawei, Malasia apuesta por su propia 5G

Malasia invertirá un total de 15 mil millones de ringgit, un equivalente a 3 mil 700 millones de dólares durante los próximos 10 años en la red 5G. Foto cortesía
Malasia invertirá un total de 15 mil millones de ringgit, un equivalente a 3 mil 700 millones de dólares durante los próximos 10 años en la red 5G. Foto cortesía
24 de febrero de 2021 00:00

Ciudad de México. En lugar de depender de operadores de telecomunicaciones privados, Malasia construirá su propia infraestructura 5G con el objetivo de acelerar el despliegue de servicios de alta velocidad.

De acuerdo con el ministro de Comunicaciones y Multimedia del país asiático, Saifuddin Abdullah, se espera que empresas como Huawei y Telekom jueguen un papel importante una vez que comience el trabajo, pues considera tener la red en funciones para finales de este año.

"Queremos estar entre los primeros estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en llevar a cabo la implementación de la tecnología 5G y no limitarnos sólo a los laboratorios de prueba de 5G", dijo Saifuddin.

El viernes pasado, Muhyiddin Yassin, primer ministro de Malasia, anunció que su país invertirá un total de 15 mil millones de ringgit, un equivalente a 3 mil 700 millones de dólares durante los próximos 10 años en la red 5G.

Asimismo, Malasia dijo que renunciaría a los ingresos de las subastas de espectro y, en cambio, asignaría ondas de radio a un consorcio de operadores que serían elegidos mediante un proceso de licitación. Sin embargo, en junio del año pasado, Saifuddin revocó una orden para dividir las ondas de aire 5G entre varios operadores, incluido Telekom Malaysia, al citar transparencia y problemas técnicos y legales.

En este sentido, Malasia ha apoyado y reconocido la calidad del equipo de Huawei y su desarrollo 5G, a pesar de las prohibiciones implementadas por el ex mandatario estadounidense, Donald Trump.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio