°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin accidentes: Sensores de punto ciego, clave en la seguridad automotriz

Fotos. Cortesía Pioneer.
Fotos. Cortesía Pioneer.
24 de febrero de 2021 18:05

Ciudad de México. Una de las mayores preocupaciones al momento de conducir es, sin duda, todo lo relacionado a la seguridad del conductor y sus ocupantes. Dicha angustia, ha sido punto de partida en el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos para los vehículos.

No obstante, este desarrollo tecnológico en muchas ocasiones se ve limitado en algunos automóviles que no cuentan con sistemas de seguridad desde fábrica y que, hasta hace unos años no contaban con alternativas que permitieran cubrir aquellas deficiencias.

Uno de los sistemas de seguridad que en la actualidad es muy valorado por los conductores por su alta importancia en la reducción de accidentes es la relacionada con los puntos ciegos del auto, pues son éstos uno de los mayores causantes de percances automovilísticos.

Hasta hace algunos años, era difícil encontrar este tipo de sistemas fuera de los vehículos de lujo o gama alta; sin embargo, cada vez son más los fabricantes interesados en el desarrollo de tecnologías que permitan integrarse a una gran diversidad de vehículos, tal es el caso del gigante japonés Pioneer.

SDA-BS100, aliado contra los puntos ciegos

Pioneer es una marca reconocida por el desarrollo de nuevos sistemas que permiten incrementar la seguridad de los automovilistas durante sus viajes tanto en carretera como dentro de la ciudad.

Prueba de ello, es su más reciente sistema de sensores de punto ciego SDA-BS100, el cual ofrece una solución para todos aquellos vehículos que carecen de este tipo de tecnología, ya que permite ser integrado en cualquier tipo de autos.

La tecnología de los sensores SDA-BS100 apoya al conductor a prevenir percances durante su conducción al identificar vehículos, motocicletas o cualquier tipo de objeto en un rango de 15 metros (7.5 m de lado izquierdo y 7.5 m de lado derecho) en los llamados puntos ciegos.

El sistema está compuesto de una barra de matrícula donde se integran los sensores, un juego de luces Led que permiten alertar de forma visual una posible colisión, una bocina capaz de emitir una alerta audible y una antena GPS que calcula la velocidad y determina cuando se deben activar las alertas.

Adicionalmente, cuentan con la tecnología de detección de tráfico cruzado, que permite alertar al conductor sobre la presencia de un vehículo u objeto cuando va en reversa. Además, los sensores SDA-BS100 tienen protección IPX6 para resistir chorros de agua de alta presión e IPX7 para resistir en agua a una profundidad de 1 metro hasta por 30 minutos.

Hoy la seguridad es una prioridad y a través de sistemas como los desarrollados por la firma japonesa es posible incrementar la confianza al conducir, incluso en automóviles que no cuenten con un equipamiento avanzado desde agencia.

Imagen ampliada

Puebla reaparece entre las sedes de La Panamericana; el mejor tiempo sigue con el auto de los Damiron

Tras ocho años de ausencia como estado anfitrión de La Carrera, Puebla se vistió de gala para homenajear a los pilotos con recepciones en Tehuacán y Tlaxcala, además del arco de meta en la capital del estado.

Apretada pelea por la punta entre los Studebakers de Turismo Mayor en la Etapa 1 de La Panamericana

Con algunos incidentes que no derivaron en lesiones para los ocupantes de los autos afectados, se vivió una primera etapa emocionante para todos los equipos; la disputa por la punta de la tabla se estrena apretada

Definidos los turnos de salida en Chiapas luego de una cerrada clasificación de La Carrera Panamericana

Tras una emocionante sesión clasificatoria, quedaron definidos los turnos de arrancada para dar inicio a la primera etapa de La Carrera Panamericana este jueves 9 de octubre en Chiapas con destino en Oaxaca que los espera en su arco de meta.
Anuncio