°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; atento a reforma eléctrica y reporte de la Fed

Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, este martes 23 de febrero de 2021. Foto José Antonio López
Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, este martes 23 de febrero de 2021. Foto José Antonio López
23 de febrero de 2021 10:31

Ciudad de México. El tipo de cambio abrió la jornada de este martes con una apreciación de 0.13 por ciento o 2.7 centavos al cotizar en 20.70 pesos por dólar.

El peso se ubica como la segunda divisa más apreciada en el mercado cambiario.

Entre los principales cruces del dólar se observa un desempeño mixto, con el índice ponderado del dólar avanzando de forma moderada con 0.05 por ciento.

El mercado está a la espera de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, presente el informe semestral del banco central y de un testimonio ante el Comité Bancario en el Senado.

Según analistas, es probable que reitere la postura ampliamente flexible de la Reserva Federal y la ausencia de riesgos inflacionarios en el corto plazo.

"En la sesión, el desempeño del tipo de cambio dependerá de la reacción del mercado a los comentarios de Powell", dijo Banco Base.

Señaló que en sesiones posteriores, sigue habiendo riesgos al alza para el tipo de cambio, pues los principales determinantes de la depreciación del peso son internos.

Cabe agregar que hoy se votará en la Cámara de Diputados la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que tiene como objetivo dar prioridad al estado por encima de particulares en el sector, lo que podría tener afectaciones negativas por incrementos en tarifas para consumidores y presiones sobre las finanzas públicas. Cabe recordar que la reforma fue aprobada en Comisiones el pasado viernes 19 de febrero.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una caída de 0.45 por ciento.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.
Anuncio