°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Comepesca 20% más de venta de pescados y mariscos en cuaresma

Venta de pescados y mariscos en el mercado de la Nueva Viga, Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Venta de pescados y mariscos en el mercado de la Nueva Viga, Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de febrero de 2021 12:12

Ciudad de México. En la temporada de cuaresma de este año se prevé un aumento del 20 por ciento en la comercialización de pescados y mariscos, ya que el mercado se colapsó con la pandemia en 2020, cuando se distribuyeron 320 mil toneladas a nivel nacional, señaló el Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).

Citlali Gómez Lepe, presidenta de la organización, indicó que el año pasado “justo cuando entró la pandemia de Covid-19 (en marzo) se colapsó el mercado y todo se vino a pique, muchos de los pescados y mariscos que se consumen en restaurantes cerraron”, lo cual significó una baja del 30 por ciento en el consumo.

Sin embargo, “este año que es atípico nos ha llevado a replantearnos la comercialización y se prevé un incremento de 20 por ciento”, es decir poco más de 380 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas.

Precisó que actualmente el volumen de producción es de 2.1 millones de toneladas, que equivalen a una utilidad nacional de 38 mil millones de pesos. De esta manera el sector pesquero y acuícola en México, genera más de 300 mil empleos directos y 2 millones de empleos indirectos.

En conferencia de prensa virtual, la titular de Comepesca puntualizó que en México el consumo percápita de pescados y mariscos oscila entre los 13 y 14 kilos por año, cifra por debajo de la media mundial que es de 20 kilos, recomendada por la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En contraste, la Secretaría de Agricultura estimó que se comercialicen “alrededor de 325 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas en todo el territorio nacional”.

En esta temporada, informó, las especies que más se consumen son el atún, sardina, tilapia, jurel, curvina, cazón, lebrancha, lisa y cojinuda, las cuales provienen principalmente del océano Pacífico, del Golfo de México y del Caribe mexicano.

En los mercados populares, establecimientos y expendios de venta al mayoreo y menudeo de productos de mar, también se comercializan pargo, mojarra, lenguado, robalo, botete, camarón y sierra.

Imagen ampliada

Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

Presentó una variación mensual de 0.23%, informó. La inflación ligó dos meses con aumento y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo del BdeM.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

El nuevo recurso fue turnado a la ministra María Estela Ríos González y, conforme a las nuevas disposiciones, deberá resolverse en un plazo máximo de seis meses a partir de ayer.

Notifica la Corte Suprema de NY a Salinas Pliego de multa por 21 mdd

Corresponde a un litigio iniciado por la telefónica AT&T.
Anuncio