°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insiste AMLO en que haya vacuna de producción mexicana

Imagen
Adultos mayores acuden al centro de vacunación de la escuela primaria Conrado Menéndez Mena, para recibir la inoculación contra Covid-19, en la colonia Granjas de Palo Alto, alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México, el 16 de febrero de 2021. Foto Roberto García Ortiz
16 de febrero de 2021 11:12

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que México debe tener su propia vacuna anticovid. Por lo pronto se informó que se trabaja en cuatro proyectos nacionales hacia ese objetivo y en el fortalecimiento de la empresa pública Biológicos y Reactivos.

“Tenemos que tener nuestra vacuna, esto lo está trabajando el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ya hay opciones tanto de investigadores del Conacyt que están trabajando como empresas particulares, del sector privado mexicano, que están trabajando ya con ese propósito”, señaló.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que cuando se tenga más información le pedirá a la directora del Conacyt, Maria Elena Alvarez, así como los funcionarios del sector salud, que den los pormenores.

Vacunas envasadas en México

Recordó que las vacunas que se envasan en México – en laboratorios nacionales- no serán todas para el país, sino una parte se quedará aquí y el resto para América Latina.

El canciller Marcelo Ebrard recordó que primero se llegó a un acuerdo con Argentina para el caso del envasado del biológico de AstraZeneca, cuyo origen es la Universidad de Oxford, la cual planteó que esta vacuna no debía tener fines de lucro, por lo cual “hoy tiene el menor costo en todo el mundo, por mucho”.

Dijo que se acordó su producción en México, porque nuestro país se preocupó por garantizar su suministro en la región porque de lo contrario habría una incongruencia entre lo que mañana dirá en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

“Mañana vamos a decir ‘oigan, ustedes los países que producen, en general tienen mucho más vacunas que los que no producen; de hecho, el mayor número de países del mundo hoy.

“Y eso lo vamos a decir mañana; (por tanto) sería incongruente que México dijera eso y no se preocupase por compartir la producción que en México se llegar a dar. A México se le proporcionará 77.4 millones (de dosis) y América Latina 250 millones”.

El canciller subrayó que el proceso toma tiempo porque aunque ya llegó la sustancia activa, requiere un proceso de certificación de condiciones de seguridad, con aspectos biológicos, de cada lote que tenga pureza y no tenga ningún defecto.

Verifica Cofepris

El laboratorio mexicano que envasa es Liomont y en la primera verificación que hizo la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le hizo 185 observaciones, puntualizó el secretario de Relaciones Exteriores.

“Tuvieron casi que hacer otra planta, y hacen bien porque tiene que ser perfecto el proceso porque estás hablando de la seguridad y de la vida, y más cuando la vacuna es tan reciente”, dijo.

Precisó que hasta el momento se han recibido dos embarques de la sustancia activa que deben someterse a tiempos biológicos.

Comentó que el presidente de Argentina visitará la planta de Liomont. 

"Entonces, dos laboratorios en América Latina, transferencia de tecnología, porque tenemos que resolverlo entre los pueblos de América Latina. Si no lo hacemos así, imagínate cuándo habríamos terminado la vacunación".

CanSino (China-Canadá) desarrolló una vacuna de una sola dosis y se  hizo un acuerdo para que vinieran aquí a hacer una fase tres con aproximadamente 15 mil voluntarios, la fase tres más amplia, ya tiene la autorización y se envasará en México para garantizar el abasto regular en el país y se tenga la mayor información posible de esa vacuna, aprender todos los procesos y tener todos los datos del impacto en la genética de nuestro pueblo que puede ser distinta a otros países, añadió Ebrard.

"Al final del día vamos a tener un aprendizaje decisivo para las vacunas mexicanas. Conacyt está apoyando cuatro proyectos cuando menos, pero ha sido una preocupación desde el día 1 y esto lleva poco más de un año", comentó Ebrard.

También explicó que las citadas sustancias no se envasan en la empresa pública dedicada a Biológicos (Birmex) porque ésta se recibió en condiciones no adecuadas.

"De haber sido una empresa paraestatal que producía muchas vacunas - México de haber sido el principal productor de vacunas hasta los años noventas, se desarmó y se convirtió en un distribuidor. Ahora se va a recuperar a Birmex para que se dedique a envasado y productor en gran escala de vacuna para que México no sea tan dependiente como lo es hoy".

“Afluencia extraordinaria” en votación en el extranjero: Bárcena

La funcionaria dijo que se ha mantenido atenta al proceso junto con personal de la SRE.

Van 5 denuncias en esta jornada electoral: Ortiz Pinchetti

Se suman a las 176 recibidas previamente, informó el fiscal electoral.
Anuncio