°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Despiden en Argentina al ex presidente Carlos Menem

Familiares despiden al expresidente argentino Carlos Menem  en el Cementerio Islámico de San Justo, Argentina. Foto Ap
Familiares despiden al expresidente argentino Carlos Menem en el Cementerio Islámico de San Justo, Argentina. Foto Ap
15 de febrero de 2021 19:24

Buenos Aires. Los restos del ex presidente Carlos Saúl Menem (1989-1999) fueron inhumados este lunes aquí en el cementerio islámico con la ceremonia ritual correspondiente, después de un velatorio en el Congreso con la presencia de su familia, ex funcionarios, dirigentes políticos, diplomáticos y amigos, pero con una mínima presencia popular, un vacío notable, como si hubiera sido borrado de la memoria colectiva.

En redes sociales se dio cuenta de que lo vivido en los años 90, que permitió banalizar una critica situación económico social, y que no se había borrado fácilmente ya que el final de esa historia fue el estallido popular de diciembre de 2001, que desnudó las temibles consecuencias que dejó el huracán neoliberal.

No hubo un desfile de dolientes, como sí los hubo cuando fallecieron los ex presidentes Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, y en este último caso con multitudes de jóvenes. En medio de la pandemia del Covid-19 no se pudo contener a los miles y miles que ganaron las calles para despedir a Armando Maradona, amado no sólo como el gran futbolista que fue, sino por su eterna rebeldía desafiando poderes.

El pueblo de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, donde fue volada una fábrica de municiones y armas, para encubrir un tráfico ilegal de estas, dejando muertos, heridos y una enorme destrucción durante el gobierno de Menem, se negó a cumplir los tres días de duelo, también de protocolo, decretado por el gobierno.

Los organismos de derechos humanos hicieron oír su voces contra los indultos y la persistencia de la impunidad. También dirigentes sociales y sindicales, rebelados contra los interminables ajustes, denunciaron la desaparición de empresas estatales y fábricas, que dejaron más de dos millones de desempleados entre otros gravísimos daños durante el menemismo.

La Delegación de Asociaciones Israelitas-Argentinas (DAIA) lo acusaron de encubrimiento del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, aunque olvidan registrar que un presidente de la DAIA como fue Rubén Berajas, fue parte importante de es encubrir ese hecho.

“Se fue solo de pueblo”, dijo un reportero en una radio, que destacó además cómo algunos periódicos del mundo lo consideraban una especie de héroe neoliberal. Mientras aquí los desastres del huracán neoliberal de los años 90, se hicieron sentir ayer en la soledad de las calles aledañas al Congreso y en el cierre del velatorio de los restos de Menem.

El cuerpo de Granaderos tuvo la tarea de recibir y trasladar el féretro y una banda militar rindió honores durante el entierro, que protocolarmente corresponden a un ex presidente. Al final sorprendió escuchar la canción “ A mi manera” que era la preferida de Menem, cantada en castellano.

Los restos de Menem quedaron junto a los de su hijo Carlos Menem, quien murió en 1995, cuando el helicóptero en que viajaba sufrió un accidente, que su madre Zulema Yoma, consideró como un atentado y continúa hasta ahora las investigaciones. El golpe fue muy fuerte para la familia, y hace unos dos años el ex presidente Menem que se había negado a aceptar la tesis del atentado, se presentó también en esa causa para acompañar a su esposa, de la que estaba separado, y con la que se volvió a casar en silencio recientemente.

Descendiente de sirios que llegaron al país en 1910, y que se había convertido al catolicismo para poder ser presidente, terminó sepultado junto a su hijo, y despedido con un responso en árabe, volviendo a su mundo, al que había renunciado por el poder.

Imagen ampliada

Hamas acepta liberar a rehenes como parte del plan de Trump; habrán más consultas, dicen

Señaló su disposición a entablar de inmediato negociaciones mediadas para discutir los detalles.

Advierten expertos de la ONU que plan de paz en Gaza de Trump podría causar mayor opresión

Los expertos señalan que la "Fuerza de estabilización internacional (...) reemplazará a la ocupación israelí con una ocupación encabezada por Estados Unidos, lo que es contrario a la autodeterminación palestina".

Muere Vera Jarach a los 97 años, referente de Madres de Plaza de Mayo

Jarach, nacida en Italia y nacionalizada argentina, se sumó en 1977 a la organización para la búsqueda de su única hija Franca, secuestrada en junio de 1976, a los 18 años. Vera Jarach la buscó incansablemente.
Anuncio