°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF ha congelado más de 225 mdp a redes de trata de personas

La UIF ha congelado más de 225 millones de pesos de redes de tratantes, dijo el titular de esa dependencia, Santiago Nieto. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La UIF ha congelado más de 225 millones de pesos de redes de tratantes, dijo el titular de esa dependencia, Santiago Nieto. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de febrero de 2021 21:02

Ciudad de México. Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha congelado en 32 acuerdos de bloqueo, más de 225 millones de pesos de redes de tratantes, dijo el titular de esa dependencia, Santiago Nieto Castillo.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario señaló que en el tema del combate a la violencia sexual infantil las fuerzas políticas no pueden estar divididas.

Durante la presentación del libro Alas Rotas, de Josefina Vázquez Mota, el encargado de la oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abundó que existen mil 942 reportes de operaciones inusuales en el sistema financiero vinculados con temas de trata de personas.

De ellos, 338 están relacionados directamente con la prostitución forzada infantil, por pornografía infantil y con el trafico de menores.

Refirió que datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) apuntan que después del narcotráfico, el segundo negocio ilícito más lucrativo es la trata de personas y los temas relacionados con pornografía infantil y esclavitud forzada, trafico de órganos y violencia sexual infantil.

Destacó que los montos son de 150 mil millones de dólares, del cual 10 por ciento se localiza en América Latina, particularmente en los destinos turísticos.

Comentó que es necesario conocer la tipología de estos delitos, pues de esa manera la UIF puede detectar ese tipo de acciones delictivas.

Abundó que una características que han identificado es el constante cambio de razón social  o la compra de artículos como cosméticos.

Agregó que han hallado que niñas de 12 a 13 años de Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero o de Chiapas son sustraídas de sus casas y son llevadas a los campos de Estados Unidos para prostitución forzada, pero también a ciudades como Nueva York, Los Angeles y la capital mexicana para prostituirse.

Comentó que han encontrado casos de víctimas que tenían que soportar 40 relaciones sexuales al día y sólo recibían 80 pesos por cada una.

Indicó que también existen casos de  mujeres sudamericanas y europeas que son trasladadas con engaños a México para prostituirlas.

Dijo que por la pandemia del covid-19, el número de casos de pornografía infantil se ha acrecentado, pero no especificó el dato.

Ante ello, consideró que todas las fuerzas políticas deben estar unidas para combatir esta problemática, pues de lo contrario estarían traicionando a la nación.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio