°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Belausteguigoitia Rius toma posesión como directora del CIEG

María Isabel Belausteguigoitia asumió como directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Foto tomada del Twitter de @ColegioNal_mx / Archivo
María Isabel Belausteguigoitia asumió como directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Foto tomada del Twitter de @ColegioNal_mx / Archivo
11 de febrero de 2021 14:07

Ciudad de México. En una ceremonia virtual, María Isabel Belausteguigoitia Rius tomó posesión hoy como nueva directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para el periodo 2021-2025.

La doctora en Estudios de Crítica Cultural y Género por la Universidad de California en Berkeley, fue designada ayer por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, para dirigir el CIEG, como lo adelantó La Jornada. El nombramiento causó desconcierto y malestar en diversos sectores de la comunidad al considerar que Ana Buquet Corleto, quien ocupaba la dirección desde 2017 y aspiraba a un segundo periodo, había obtenido un amplio apoyo entre las académicas de la institución.

Al dar posesión del cargo, la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, destacó que esa entidad académica es grande en sus alcances y propósitos. “Es un centro que más allá de su tamaño tiene una importancia crucial en nuestra Universidad”.

Después de desearle éxito a la nueva directiva, reconoció la adecuada gestión de Buquet Corleto al frente de la administración saliente.

Al dirigirse a su comunidad, Belausteguigoitia Rius expresó que es fundamental que el CIEG participe más activamente en los problemas y retos complejos de la UNAM y la nación.

“Es urgente la expansión de sus vínculos internacionales, es un centro nuevo que necesita posicionarse con un claro liderazgo académico nacional e internacional”, comentó.

Dio a conocer que entre algunos de sus objetivos está impulsar el compromiso de lectura, interpretación, creación de lenguajes teóricos y generación de conversaciones en el complejo mundo de los colectivos feministas.

Belausteguigoitia Rius es pasante de maestría en Literatura Iberoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, 1992; pasante de maestría en Teoría Psicoanalítica del Centro de Estudios Psicoanalíticos, 1986, y licenciada en Pedagogía por la FFyL.

Es profesora de carrera titular C, de tiempo completo, definitiva, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es reconocida con PRIDE D y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II. Sus líneas de investigación se vinculan con género, frontera y crítica cultural. Mujeres en reclusión; nuevas pedagogías y equidad de género en la universidad.

Ha sido distinguida con la Medalla Omecíhuatl por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (2010); con el premio colectivo Margherita von Brentano de la Freie Universität Berlin, otorgado al proyecto de la Comunidad Europea (Alfa III) MISEAL (Medidas para la inclusión social y equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina en 2013).

Reconocida también con la Cátedra Andrés Bello para el estudio de la cultura y civilizaciones en Latinoamérica de la Universidad de Nueva York (enero-junio, 2019); con la Cátedra Kreeger Wolf Visiting Professor del Departamento de Literatura Latinoamericana en el Programa de Teoría Crítica de la Universidad de Northwestern, en Chicago, para la primavera u otoño del año 2021 y como Eminent Scholar en la Universidad de Maryland en Baltimore County, en 2016.

Belausteguigoitia Rius fue directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM de 2004 a 2013, y pertenece a grupos de investigación, entre ellos, Mujeres en Espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia, de 2008 a la fecha.

Entre sus publicaciones significativas están los libros Términos Críticos en el Pensamiento Caribeño y Latinoamericano. Trayectoria Histórica e Institucional, coautoría con Yolanda Martínez-San Miguel y Ben Sifuentes. Boston: RCLL. 2018; y Desposesión: Género, Territorio y luchas por la autodeterminación, Marisa Belausteguigoitia y Josie Saldaña (NYU).

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio