°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cámara: tendrá la CFE gran salto en ingresos con la reforma

Instalaciones de CFE en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Instalaciones de CFE en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de febrero de 2021 08:30

Ciudad de México. Con la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar prioridad al despacho de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa incrementaría su utilidad, por el aumento en ventas de energía, entre 14 mil 308 millones de pesos y 135 mil 558 millones de pesos, concluyó la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que aprobó una opinión en favor de la iniciativa.

No obstante, alertó que la cancelación de contratos de generación eólica y solar, que tienen inversiones de 451 mil millones, provocaría un pasivo contingente de corto plazo.

La comisión basó su opinión en un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el cual anticipó que la reforma podría afectar compromisos internacionales de México y derivar en demandas en el ámbito internacional.

En la víspera de que la Comisión de Energía analice la iniciativa en parlamento abierto, antes de votar el dictamen, diputados de la Comisión de Presupuesto dieron un debate sobre los alcances del proyecto presidencial.

Mientras Morena expresó su coincidencia plena con la reforma a la Ley la Industria Eléctrica, el PT manifestó que acepta la sugerencia del mandatario para no cambiar ni una coma a la iniciativa. En contraste, MC consideró que la declaración del Presidente fue excesiva porque vulnera la actuación de esta cámara.

El diputado Pablo Gómez (Morena) sostuvo que de lejos, la CFE produce energía eléctrica con procesos más limpios que la iniciativa privada y argumentó que el país no puede seguir con los subsidios a las empresas. Hagamos esto, dijo en referencia a la aprobación de la reforma.

En contraste, el diputado Fernando Galindo Favela (PRI) afirmó que la opinión es parcial, porque sólo se refiere a un posible aumento en los ingresos de CFE, pero no revisa el aumento de los costos de generación y el incremento en los subsidios. Llamó a revisar el efecto en la banca de desarrollo que, expresó, es uno de los principales inversionistas de los proyectos de generación eléctrica.

Mientras, en el dictamen se incluyeron las conclusiones del centro de estudios, que, a su vez, resaltó que actualmente hay 57 proyectos en operación y 14 nuevos más en ejecución, resultado de las tres primeras subastas de largo plazo, que implican una inversión de 8 mil 904 millones de dólares, aproximadamente 196 mil 769 millones de pesos, y una adición de 9 mil 525 megavatios de capacidad eléctrica en energía limpia. Estos proyectos involucran al menos a 28 empresas de diversos países que estarían en posición de interponer controversias internacionales o exigir ser indemnizadas,, explica.

Hay 157 proyectos para generación de electricidad con una inversión total de 845 mil 623 millones de pesos, de los cuales 123 están en ejecución propuestos por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y cuya inversión asciende a 561 mil 42 millones de pesos.

Lo anterior, porque la capacidad de planta de CFE es de 51.30 por ciento, y al llegar a 55 por ciento tendría ingresos adicionales de 14 mil 308 millones de pesos. En caso de ser 90 por ciento, sus ingresos adicionales serían hasta 135 mil 558 millones de pesos, detalla.

Imagen ampliada

Claudia Sheinbaum abandera en Acapulco el buque Marinabús

La embarcación es un transporte eficaz, ecológico y cómodo, cuyo objetivo es fortalecer la identidad turística del puerto, expresó la mandataria.

Semar decomisa 601 kilos de cocaína en costas de Guerrero por segundo día

La Secretaría de Marina también detuvo a cuatro personas.

Dan 90 días más a García Luna para apelar condena

El ex secretario de seguridad solicitó la prórroga para que su defensa lo llame y visite en persona.
Anuncio