°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuestro reto, crear una “nueva ideología de izquierda”: Ackerman

John Ackerman durante la conferencia magistral. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @PUEDJSUNAM
John Ackerman durante la conferencia magistral. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @PUEDJSUNAM
10 de febrero de 2021 21:26

Ciudad de México. El director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Ackerman, impartió la clase magistral con la cual concluyó la cátedra extraordinaria semestral “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, organizada en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).

En su ponencia “Repensando la democracia y la transformación social en el siglo XXI”, retomó los aportes del sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein quien desde hace 20 años “trazó lo que podían ser las disputas ideológicas y políticas de las siguientes dos décadas”.

Expuso lo que Wallerstein manifestó como “nuestro reto actual: la creación de una nueva ideología de la izquierda en una época de desintegración del sistema histórico en el cual vivimos, no es una tarea fácil ni tampoco una tarea que pueda lograrse de un día para otro”, y añadió que “el surgimiento de las ideologías de la era posterior a 1789 se llevó muchas décadas”.

Ackerman destacó que “estamos en un momento de quiebre histórico, de una apertura y una necesidad de innovar de manera completa”, de superar este esquema “modernista que nace con la revolución francesa de 1789 y se consolida con la revolución rusa”.

También consideró que en 2018, la victoria del presidente Andrés Manuel López Obrador fue un hito histórico. Su llegada a la Presidencia, añadió, es “un quiebre histórico fundamental de acabar con un viejo régimen de corrupción, de instituciones caducas, de una lógica neoliberal individualista, racistas, elitista”.

No obstante, señaló que la propuesta de López Obrador no puede consolidarse en seis años, por eso -continuó- “en 2024, el fin del sexenio va a ser crucial”, aunque se va a tener “una oposición bolsonarista, trumpista que ya se está coagulando y va a estar ahí queriendo ganar las elecciones".

En la cátedra extraordinaria semestral “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, que inició el 14 de octubre pasado, participaron cada semana destacados académicos, políticos y activistas, como el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, el ambientalista Víctor M. Toledo, el filósofo Enrique Dussel y las feministas Rita Segato y Marcela Lagarde.

 

Imagen ampliada

Iglesia alerta sobre la violencia y abandono contra los adultos mayores

En el editorial del semanario Desde la Fe, advirtió que la forma en que se trata a los abuelos y personas mayores revela, en parte, la calidad moral de la sociedad y las familias.

Por "lluvia moderada" suspende AICM operaciones 10 minutos

No se reportaron encharcamientos, por lo tanto “las operaciones transcurren con normalidad en este momento.”

Alertan que 'chatbots' pueden generar sicosis y delirios en usuarios solitarios

En la vida real ha habido denuncias en redes sociales sobre rupturas matrimoniales, por usuarios que se enganchan en estas relaciones con IAG.
Anuncio